CINE DE GÉNERO: COMENZÓ EN POSADAS EL RODAJE DE “MITRA”

Dia uno
Dia uno


Este lunes inició el rodaje en Posadas del largometraje “Mitra. Apaga la luz para poder ver”, ópera prima
del director misionero Diego Bellocchio, con producción de Montecine S.A.S. y Coruya Cine, que cuenta
con el apoyo del INCAA y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Durante tres semanas, el equipo técnico y artístico de 35 profesionales, en su mayoría misioneros y
misioneras, estarán filmando en la capital de la provincia, en el barrio Itaembé Guazú y Santa Inés. Se
trata de una película de género, donde el terror sobrenatural va impregnando la historia de la
protagonista, víctima de violencia familiar.
“En este momento siento que estoy por filmar la peli como la quería filmar digamos, con un gran equipo en todo sentido: un gran equipo
humano, un gran equipo de amigos, un gran equipo de profesionales”, expresó emocionado Bellocchio por todo lo que significa este
proyecto: la posibilidad de afianzarse como director, como narradores de historias junto a Yamila Barnasthpol, y como productores con
Montecine luego de producir obras como Respiro, Fantasma vuelve al pueblo, Los que vuelven, Carvão, entre otras.
Acerca de cómo se pensó el proyecto cinematográfico, Bellocchio resaltó que a medida que se avanza en la historia, aumenta la dosis de
terror sobrenatural sin escapar de lo real. “Nunca pasa a un plano ciento por ciento fantástico, siempre pisa el realismo… Es una película
que siento que el valor agregado está también en no caer en lo digital y no generar esa distancia cuando vemos algo que nos saca del plano
de la realidad”. En este sentido, en los efectos especiales trabajan con los reconocidos maquilladores Kike Sandoval y Mónica Acuña, y más
tarde, en postproducción lo harán con el experimentado diseñador Horacio Iaboni (VFX). En cuanto al equipo, se contrató un rental y se
filma con una cámara Sony FX 9. “Es una muy buena cámara, pero también una cámara muy nueva, muy limpia. Entonces decidimos usar un
set de lentes que tienen como 60 años, y que son cristales que tienen mucha textura y de un diafragma ultra abierto…”, explicó el director
para describir el universo que buscan construir para la película.
“Para nosotros significa un gran paso y la concreción de un sueño. Porque hacer esto es un sueño también en algún punto, sin romantizar el
hacer cine, porque es un trabajo muy arduo…”, afirmó Barnasthpol, productora y coguionista junto a Bellocchio.

TAGGED:
Share this Article