COLABORAN CON DATOS DEL SIG PARA EL CENSO 2022

Dia uno
Dia uno

Desde hace casi tres años el Instituto Provincial de Desarrollo
Habitacional (IPRODHA) realiza una constante digitalización de su
Sistema de Información Geográfica (SIG). A partir de un acuerdo
interinstitucional, en este tiempo el Instituto interacciona y aporta las
cartografías de las viviendas urbanas y rurales del IPRODHA en
todo el territorio de la provincia información al IPEC, material que
será usado para el Censo 2022 y está disponible para todas las
necesidades de relevamiento o afines que demanden organismos
del estado.
La colaboración “fuerte” del Instituto para el Censo 2022 es con
planteos de radios censales rurales–que es la data precisa que
cuenta el IPRODHA-por diferentes métodos de tecnologías SIG, info
necesaria para la correcta ubicación de la vivienda.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) y el IPRODHA
a través de un convenio de colaboración, desde junio del 2019,
realizan constantes actualizaciones en las ubicaciones
georeferenciadas de las viviendas urbanas y rurales.
“Esta información es vital para el uso entre diferentes instituciones, donde se combina trabajo de gabinete con de campo y se
aplica las Tecnologías de la Información (TICs)” indicó el titular del Departamento de Sistema de Información Geográfica (SIG),
Carlos Alonso.
Alonso –especializado en manejo de (SIG)- comentó que este método es el encargado de procesar los datos referidos, con la
suma de tecnología e innovación, así también como la utilización de aplicaciones generadas en el área para trabajos de campo y
la toma de datos referenciados en el Área Social.

TAGGED:
Share this Article