En una entrevista radial, el presidente del Concejo General de Educación Alberto “Colita” Galarza explicó que con los últimos anuncios el gobernador Oscar Herrera Ahuad decidió dejar en claro la salida misionera de la garantía salarial nacional y pasar a una garantía provincial, ya que la primera obligaba a pagar los haberes en 3 tramos.
“En diciembre de 2019, el docente misionero cobraba $5.805, 77 de básico y ahora percibe $13.650,77, en un año hubo un aumento de 111%”, lanzó el funcionario en una especie de réplica a los sectores de autoconvocados que durante la semana estuvieron cortando las rutas misioneras. “El cargo de maestro grado mejoró mucho y un docente que recién comienza gana $40 mil mientras que el director de 25 años percibe $80.461”, completó Colita.
Para el titular del CGE lo más relevante de la comunicación de Herrera Ahuad a inicios de semana es que el salario docente ya no se fraccionará más en 3 segmentos, sino que la garantía irá junto con el haber durante los primeros días de cada mes mientras que el Fondo de Incentivo Docente (FONID) seguirá pagándose en la franja de las jornadas 20, de esta manera se sostiene que el docente ya no terminará cobrando su salario completo con 30 o más días de atraso.
Acerca del diferendo en la percepción del incentivo, Colita aseguró que tras un debate los trabajadores prefirieron cobrarlo por separado.
En otro tramo se refirió a la vacunación docente, -destacando la publicación de la nómina diaria de los vacunados por parte del Concejo- y la calificó “de muy buena” además de deslizar que desde la semana próxima podrían ser convocados a inmunizarse los profesores universitarios. Sobre los maestros mayores de 60 que aguardan la segunda dosis pidió que lo especifiquen así son inoculados con el componente dos de la Sputnik V y no con la Sinopharm solo habilitada para aquellos que se encuentren por debajo de esa franja etaria.