Además, aclaró que lo que se seguirá comercializando normalmente será todo lo que tenga hasta dos pulgadas de diámetro interno del tubo que dispara la bomba y pirotecnia para niños. Sin embargo, señaló que los comerciantes intentan liquidar toda la pirotecnia de estruendo ya que necesitan recuperar el capital invertido.
En cuanto a la demanda, Roitbourd manifestó que “nunca decayó, siempre sostuve que hay una mayoría silenciosa que disfruta de los fuegos artificiales; se refleja todas las navidades y años nuevos con lo que la gente hace”.
“Hay ruidos que son mucho más fuertes que los que empezarán a comercializarse con pirotecnia y sin embargo están con el chip puesto de que lo que hay que eliminar es la pirotecnia; los decibeles de la Avenida Uruguay muchas veces superan ampliamente los decibeles que puede llegar a causar la pirotecnia, pero lo tenemos que tolerar, vivimos en sociedad” opinó el comerciante con respecto a los grupos que se posicionan a favor de la Pirotecnia Cero, como asociaciones protectoras y padres de niños con autismo.
FUENTE: MISIONES ONLINE