Comercios se suman a la red contra el acoso callejero

Dia uno
Dia uno

El programa municipal contra el acoso callejero “Espacio amigo, lugar seguro” ya tiene dentro de su red a cientos de comercios, clubes e instituciones de todo tipo que buscan la construcción de lugares públicos más seguros para mujeres, niños y disidencias y esperan poder sumar más.

odo surgió como una campaña en 2018 y se convirtió en un programa permanente durante el 2019 por ordenanza del Concejo Deliberante. “Hoy en día seguimos trabajando en la adhesión de comercios. Ya son más de 300 los adheridos en la ciudad de Posadas, tenemos muy buena predisposición de los vecinos que están dispuestos a trabajar contra el acoso callejero”, afirmó Cesar Ezequiel Quirós a cargo de la Dirección de Equidad de Género, que depende de la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad.

La dirección también cuenta con la aplicación “Zona Segura Posadas”, de descarga gratuita en los celulares, donde los usuarios pueden encontrar todos los espacios geolocalizados adheridos en la ciudad. A través de esa misma aplicación, los comercios que aún no estén adheridos pueden comunicarse para unirse.

Quirós también explicó los pasos a seguir por los comerciantes una vez que se adhieren: “Los comerciantes se comprometen a dar asistencia a las personas que estén sufriendo acoso callejero y que les pidan una ayuda en su local. Los asisten, los dejan ingresar, les dan un lugar de resguardo y ponen a disposición las líneas de comunicación con las entidades que trabajan con el tema, entre ellas la de la Dirección de Equidad de Género de Posadas, la Policía, la Línea 137. Se comprometen a asistirlos hasta que la situación se solucione por intervención policial o porque el hostigador desistió de su intención”.

Las entidades que ya están incluidas están señalizadas a partir de ahora para una mejor identificación por parte de los y las transeúntes. Miriam Ferreyra, dueña del local “Miriam Boutique”, uno de los últimos comercios en sumarse, contó su experiencia: “Me parece muy importante ya que constantemente las mujeres pasamos por esas situaciones. Hace poco tuve en mi comercio una situación con dos adolescentes que se resguardaron porque una persona, de sexo masculino, estaba acosándolas. Entonces traté de ayudarlas, resguardarlas hasta que esa persona se retiró”

Fuente territorio

TAGGED:
Share this Article