Cómo hacer insecticida casero con cempasúchil: 2 trucos para olvidarte de las plagas en tus plantas

Dia uno
Dia uno

Una plaga es considerada como el conjunto de organismos de una especie (tanto vegetal como animal) que, ataca y destruye a otro ser vivo de interés para el ser humano.

Dentro de las plagas existen diversas categorías, entre las cuales se encuentran las de interés sanitario (causantes de enfermedades), y de interés agrícola (afectan plantas cultivadas, cosechas y almacenamiento de alimentos).

Existe una extensa gama de productos ofertados dentro del mercado que ayudan a la exterminación de distintas plagas que aquejan a la sociedad, pero no siempre suelen ser amigables con todos los integrantes del hogar, al igual que, algunas reservan su uso con fines industriales.

Cuidar las plantas de casa y jardín se ha vuelto toda una tarea, labor que se dificulta a causa de la resistencia que presentan algunas especies de plagas. Entre las más comunes en lugares urbanizados se encuentra, los molestos pulgones, cochinilla algodonosa y hormigas.

Es importante que a la mínima aparición de alguno de estos animales se tomen las medidas necesarias para proteger la integridad física de las plantas, pues en un abrir y cerrar de ojos, tus macetas y jardín podrían estar intestados.

Existen una gran variedad de vegetales que fungen con bactericidas, insecticidas, antifúngicos y, al mismo tiempo llenan nuestras plantas de nutrientes, actuando como fertilizantes, pero, muchas de estas especies no se encuentran todo el año, por eso te daremos a conocer una excelente alternativa para que le saques el mayor provecho a esta planta de temporada.

Con la llegada del otoño, camionetas repletas de la hermosa y colorida flor de cempasúchil, abastecen los mercados, dónde año con año, los comerciantes esperan entusiasmados a los clientes.

Poco a poco las coloridas flores de cempasúchil van llenando los rincones de las calles, establecimientos y casas del pueblo mexicano, en espera de la aclamada celebración del día de muertos. Se hace la invitación a consumir cempasúchil nativo en apoyo del campo mexicano al mismo tiempo que se garantiza la diversidad biológica de las 35 especies que existen en México.

Como cualquier flor, en un par de días o semanas, los botones se empezarán a marchitar, surgiendo la necesidad de comprar flores frescas. Para no tirar tus flores de cempasúchil maltratadas, te damos una excelente alternativa que puedes utilizar en tus plantas de casa y jardín.

¿Qué beneficios tiene el cempasúchil?

La flor de los muertos contiene diversas propiedades como el calcio, fósforo, potasio, magnesio, azufre, proteínas, ácido fólico, vitaminas (A, B y C), ácidos oleico y linoléico. El conjunto de estas características convierte a esta inflorescencia como una excelente alternativa de fertilizante casero.

De acuerdo al Instituto de Ecología (INECOL) «El cempasúchil es una planta muy aromática tanto el follaje como la flor, incluso el olor de las hojas sirve como repelente contra algunos insectos y frecuentemente se siembra estas plantas en los huertos para controlar las plagas. Para el comercio el aceite obtenido de esta especie es usado no solo para elaborar insecticidas, pero también perfumes de alto grado»

¿Cómo puedo utilizarlo?

  1. Plantado: Una alternativa es poner racimos cerca de tus plantas con plagas o bien colocar los pétalos sobre el sustrato.
  2. Regado: Si no te gusta la idea que tus plantas tengan pétalos de cempasúchil puedes optar por realizar una infusión. Lo único que necesitarás es colocar en 1 litro de agua los pétalos y hojas de la planta, poner a fuego y dejar hervir durante 15 minutos, pasado el tiempo cuela y vierte a un dispersor para que sea más fácil la aplicación.

Este método te ayudará no solo a terminar con las molestas plagas, también llenará de nutrientes tus plantas y puedes utilizarlo cada  15 a 20 días.

TAGGED:
Share this Article