El referente de la Asociación Ganadera Ldor. Gral. San Martín compartió sus recomendaciones para lograr sistemas forestoganaderos sostenibles.
El verde intenso que se observa en los campos del productor Juan Roberto Keller -referente de la Asociación Ganadera Libertador General San Martín- no se debe solo a la lluvia, sino al manejo consciente del suelo y la vegetación. Así lo explicó en una nueva entrega del ciclo AgroTech emitido por Canal Doce, donde brindó una guía práctica para productores interesados en fortalecer sus sistemas forestoganaderos.
Keller destacó que el primer paso es la forestación, un componente esencial para conservar la humedad y proteger los suelos. “Los potreros tienen que tener muchos árboles”, subrayó, remarcando que la sombra y la cobertura arbórea permiten mantener el pasto verde incluso en épocas secas.
Otro aspecto clave es la protección de las vertientes, fuentes naturales de agua que deben preservarse del pisoteo del ganado. “A las vertientes hay que alambrarlas. Si los animales las pisan, tarde o temprano se secan”, explicó. El productor indicó que mantener estos espacios resguardados garantiza agua limpia y duradera para toda la producción.
En cuanto al manejo del pasto y la carga animal, Keller insistió en la rotación constante de potreros y en evitar la sobrepoblación. “Nunca pasamos de dos cabezas por hectárea. Para mí, eso es el máximo”, señaló. En su establecimiento de 120 hectáreas funcionan más de 12 potreros, lo que permite que el pasto se recupere y los suelos se mantengan saludables.
Finalmente, mencionó la importancia de diversificar las especies forrajeras, incorporando variedades como pastor Jesuita, pastorqueta, braquiaria y caña dulce para el invierno. “Con una hectárea de caña dulce alcanza para pasar el invierno sin problemas”, contó.
La experiencia compartida por Keller refleja cómo la planificación y el equilibrio entre campo, agua y ganado pueden hacer sustentable la producción en el norte misionero. Un enfoque que combina conservación ambiental con productividad y bienestar animal.