Miles de millones de personas en todo el mundo utilizan WhatsApp para ponerse en contacto con familiares, amigos, grupos de trabajo, estudio, etc. Sin embargo, es probable que en algún momento te topes con un cibercriminal o alguien que busque invadir tu privacidad. Lo recomendable es darle buen uso a esta muy útil aplicación, pero de igual forma no está demás conocer algunas medidas para ahorrarse experiencias desagradables. En este artículo te diré cómo averiguar si espían tus conversaciones y qué hacer para evitarlo.
Cómo saber si están espiando mis conversaciones de WhatsApp y qué hacer para evitarlo
En la actualidad es posible abrir sesión con una cuenta de WhatsApp en otros dispositivos, siendo la de más antigüedad el uso de WhatsApp Webb. Recientemente WhatsApp proporcionó la posibilidad también de abrir tu cuenta hasta en 4 teléfonos móviles diferentes. De esta forma, alguien podría aprovecharse y vincular tu cuenta a otro dispositivo y espiar tus conversaciones sin que te des cuenta. Afortunadamente todos estos inicios de sesiones pueden controlarse de un mismo lugar, ¡sigue leyendo para descubrir cómo!
Simplemente debes abrir la aplicación, y en la pantalla principal donde aparecen los chats, abre los ajustes presionando en los tres puntos de la parte superior y luego entra en “dispositivos vinculados” y revisa minuciosamente las sesiones activas. A continuación, veamos cómo hacerlo paso a paso:
- Abre la aplicación de WhatsApp.
- Abre los ajustes presionando en los tres puntos de la parte superior derecha.
- Ingresa en “dispositivos vinculados” y revisa minuciosamente los inicios de sesión.
- Selecciona el dispositivo desconocido vinculado y dale en cerrar sesión. Si no reconoces ninguno, entonces debes cerrar a todos.
- Realiza este procedimiento regularmente para asegurarte de que nadie más está espiando tus conversaciones.

Recuerda que al iniciar sesión desde otro dispositivo no solo pueden espiar tus chats, sino también interactuar como si fueras tú, es decir, enviar mensajes o eliminarlos. Por esta razón, es importante que siempre te mantengas al tanto de los inicios de sesión y cierres cualquiera que no reconozcas.
Otras formas en las que podrían acceder a tu cuenta de WhatsApp
Otra forma en que otra persona pueda acceder a tu cuenta es si compartes el código de verificación que llega a través de SMS o llamada. Por eso nunca debes compartir el código único de 6 dígitos que WhatsApp solicita para completar la verificación. Si en algún momento alguien registra tu número en otro dispositivo te quitará el acceso, y lo que puedes hacer es lo siguiente.
- Registrar nuevamente tu número en WhatsApp.
- Recibirás el mensaje con el código único el cual debes introducir.
- Con esto nuevamente estarás en tu cuenta y le quitará el acceso al atacante ya que WhatsApp solo permite tener registrado el número en un solo dispositivo.
Esto se puede evitar también de manera sencilla, y así, aunque alguien consiga el código de verificación, no podrá acceder a tu cuenta. Sigue los siguientes pasos:
- En la pestaña CHATS, abre los ajustes
- Presiona Cuenta > Verificación en dos pasos
- Luego dale en activar y coloca un código y correo de tu preferencia.
- Cada vez que registres tu número te pedirá este segundo código, además del PIN de 6 dígitos de verificación.