La Cámara de Diputados de la Nación sancionó la implementación de la Boleta Única de Papel, marcando un hito en el sistema electoral argentino. Con un total de 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones, los legisladores aprobaron esta nueva modalidad que comenzará a utilizarse en las próximas elecciones legislativas. El bloque Innovación Federal jugó un rol determinante para la aprobación de este proyecto, que busca modernizar y simplificar el proceso de votación.
Esta iniciativa, que ya se emplea con éxito en Mendoza, pretende mejorar la transparencia del sufragio y reducir costos. La Boleta Única de Papel permitirá que todos los candidatos para un mismo cargo aparezcan en una sola boleta, lo que facilitará el proceso para los votantes. Esta medida ha sido recibida con apoyo por parte de diversos sectores, aunque también generó debate en el recinto.
Posturas encontradas sobre la nueva boleta
El oficialismo, junto con sus aliados, logró sacar adelante la iniciativa, pese a ciertas diferencias internas. Uno de los principales puntos de debate fue la posibilidad de votar por lista completa en un único casillero, algo que algunos sectores, como la Unión Cívica Radical (UCR), intentarán retomar en futuras discusiones. Los gobernadores cercanos a la Casa Rosada, vinculados con Innovación Federal, manifestaron su rechazo a esta opción, ya que podría perjudicar a los partidos provinciales sin candidatos presidenciales.
Desde la oposición, si bien algunos bloques, como La Libertad Avanza, respaldaron la iniciativa al considerarla un avance contra prácticas fraudulentas, Unión por la Patria se mostró más cauta. Este último bloque argumentó que no existen pruebas de fraude electoral a nivel nacional, aunque admitieron que la Boleta Única podría ayudar a reducir el robo de boletas, una problemática recurrente en algunas regiones.
Otros temas tratados en la sesión
Además de la discusión sobre la Boleta Única de Papel, los diputados avanzaron en la aprobación de diversos tratados internacionales y en la designación de pliegos diplomáticos. En un gesto de cooperación, el PRO y Unión por la Patria trabajaron juntos para darle media sanción al Régimen Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, que busca preservar las tradiciones y costumbres argentinas.
Asimismo, el recinto debatió la declaración de emergencia en Córdoba debido a los recientes incendios que han afectado gravemente a la provincia. La medida, que ya contaba con media sanción del Senado, contempla asistencia económica y la entrega de créditos para la reconstrucción de viviendas en las zonas afectadas.
Por otro lado, la seguridad también fue un tema destacado en la sesión, con el oficialismo entusiasmado por dos proyectos recientes: la reforma de la Ley de Armas de Fuego, que busca flexibilizar el acceso a la tenencia de armas, y la ley Antimafias, que propone un enfoque integral contra el crimen organizado y el aumento de penas para quienes integren este tipo de estructuras delictivas.
Impacto de la Boleta Única en las próximas elecciones
Con la aprobación de la Boleta Única de Papel, se espera una transformación en el proceso electoral. Esta nueva modalidad simplificará el voto, ya que los electores podrán seleccionar a sus candidatos de manera más clara y directa. Las boletas incluirán fotografías de los postulantes titulares, mientras que los suplentes solo aparecerán con su nombre, sin imágenes, lo que diferenciará claramente a ambos grupos.
La impresión y distribución de las boletas estará a cargo del Poder Ejecutivo, lo que garantizará un control más riguroso del proceso. Además, se prevé una campaña educativa para informar a los ciudadanos sobre el funcionamiento de esta nueva herramienta electoral, con el objetivo de evitar confusiones y asegurar una participación informada en las urnas.