CON EL PRIMER TALLER, EL GIRSAR COMIENZA A EJECUTARSE

Dia uno
Dia uno

Comenzaron a realizarse los talleres de consulta y planificación para la
implementación del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el
sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR).
El primer taller se realizó en Leandro N. Alem con la presencia de
productores, asociaciones, cooperativas, autoridades municipales y del
Ministerio del Agro y la Producción.
El Programa Girsar que se lleva adelante en Misiones busca adaptar las
chacras para mitigar los efectos del cambio climático en áreas rurales. Los
objetivos del proyecto son llevar adelante la sistematización para la
conservación de suelos y caminos, la protección de vertientes y cursos de
agua, la conservación de la biodiversidad y la prevención y combate de
incendios.
Uno de los aspectos más innovadores que se propone es la conformación de
consorcios rurales para la gestión de los sistemas agroambientales y la
articulación público-privada.
En esta primera etapa de ejecución se realizarán talleres donde se definen los
problemas y posibles soluciones en una microrregión determinada, además de
la conformación de los consorcios.
A este primer taller continuarán dos más donde se establecerán los mecanismos de participación de los productores y las
comunidades de pueblos originarios.
El Programa Girsar se pone en marcha a partir de la firma del convenio entre la Provincia de Misiones y la Dirección General de
Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura de la Nación, por un monto total de 7 millones de dólares que se invertirán en
estas acciones.
En este primer taller el ministro Sebastián destacó la importancia del trabajo articulado, participativo y en consorcios, como una
garantía para que el programa cumpla los objetivos trazados. «Estamos convencidos que con estas acciones los productores
tendrán mejores rendimientos y les brindará mayor capacidad de inversión y crecimiento», explicó el ministro.
A su vez, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural indicó que esta reunión inicial en Alem se da por el peso e
influencia de ese municipio en esa microrregión. «Tenemos muy buena recepción por parte de las comunidades ante estos nuevos
cambios de paradigmas donde empezamos hablar de cuidar el agua, manejos de caminos, hacer manejo de suelos», destacó
Ibarguen.

TAGGED:
Share this Article