Concejales de Eldorado avanzan en el análisis del nuevo código de planeamiento

Dia uno
Dia uno

En la mañana de este viernes, 29 de noviembre, se llevó a cabo una reunión en el recinto del Concejo Deliberante de Eldorado (CDE), con la participación de los Concejales Dr. Augusto Daniel González, Dr. Tiozzo Sebastián y la Presidente del CDE, Dra. Lorena Cardozo. También estuvieron presentes la Directora de Planeamiento Arq. Norma Pretzel y el Ingeniero Fabián Gauler, representante de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL).

El Concejal Tiozzo dio la bienvenida a los presentes, destacando que la reunión se enmarca en el Proyecto de Ordenanza del nuevo Código de Planeamiento – Volumen III, específicamente en los Capítulos 1, 2, 3 y 4.

La Directora de Planeamiento presentó el índice general del Plan Urbano de la Ciudad de Eldorado, explicando que el Volumen I abarca las líneas operativas, el Volumen II es el anexo cartográfico, ambos aprobados por ordenanza, y el Volumen III se compone de los Capítulos 1 al 4, abordando el Código de Planeamiento Urbano, la Gestión del Desarrollo Urbano, el Fraccionamiento del Suelo y la Zonificación del Territorio, con un apartado que incluye el Código de Edificación.

En esta reunión se abordaron temas específicos como la zonificación del territorio, la gestión y fraccionamiento del suelo. La sugerencia fue comenzar con un punto relacionado con el fraccionamiento del suelo, específicamente las cargas de urbanización relacionadas con los servicios públicos de luz y agua.

Gauler, Jefe Técnico de la CEEL, comentó sobre el tema de las tarifas de energía en Argentina, explicando que no contemplan las ampliaciones de redes. Destacó que la metodología comúnmente utilizada por las cooperativas implica analizar el costo de electrificación de cada loteo nuevo, prorrateándolo por la cantidad de lotes para determinar el costo promedio que los usuarios pagarán a la Cooperativa. Lo que sí contempla la tarifa, explicó, es el valor agregado de distribución para la operación y mantenimiento del sistema de distribución de energía.

Sin embargo, resaltó que esta metodología ha generado un problema, ya que la cooperativa recupera la inversión realizada a medida que los usuarios solicitan la conexión. Gauler expresó su aprobación a la propuesta de la Ordenanza para abordar esta problemática.

La reunión concluyó con un intercambio de ideas e inquietudes por parte de los Concejales, quienes buscan obtener los datos necesarios para analizar y estudiar el expediente presentado por la Municipalidad.

Habiéndose cumplido con el objetivo de la reunión, se agradeció a los presentes sus contribuciones y dio por finalizada la misma.

1000267843
1000267846
1000267861
TAGGED:
Share this Article