Conoce la asombrosa mitología detrás de los planetas del sistema solar y el Sol

Dia uno
Dia uno

A lo largo de nuestra historia, los seres humanos siempre hemos tratado de dar una explicación a los fenómenos y cosas que nos rodean. Algunas veces hemos recurrido a asombrosas explicaciones muy elaboradas y otras que involucran a deidades o a seres de otro mundo. Esto pudo ser impulsado al hecho de las antiguas civilizaciones en su mayoría fueron politeístas (creían en muchos dioses).

Estas historias o leyendas se han perpetuado hasta nuestros días y se conservan como parte de la literatura y cultura de los países. Muchas veces, el misterio que revelan estos textos pueden ser capaces de inspirar a las personas para dedicarse a la ciencia o hacer actividades que les motiven.

Hoy te hablaremos sobre la sorprendente mitología que hay en cada uno de los planetas de nuestro vecindario sola, incluyendo a nuestro Sol.

La mitología de nuestros sistema solar.

La mitología de los planetas del sistema solar y el Sol tiene profundas raíces en las culturas antiguas de diversas civilizaciones. Nuestros antepasados vieron a los planetas y al Sol como objetos divinos y celestiales, y sus nombres y características a menudo estaban vinculados a deidades y mitos. Te compartimos la mitología de cada planeta que es miembro de nuestro vecindario:

Mercurio: En la mitología romana, Mercurio era el mensajero de los dioses, conocido como el equivalente del dios griego Hermes. Mercurio era el dios del comercio, la comunicación y los viajes. Su rapidez y agilidad se asociaban con el planeta Mercurio debido a su órbita cercana al sol.

Mercurio

Venus: En la mitología romana, Venus era la diosa del amor y la belleza, equivalente a la diosa griega Afrodita. El planeta Venus es uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno y está asociado con la belleza y el amor en diversas culturas.

Afrodita

Marte: En la mitología romana, Marte era el dios de la guerra, similar al dios griego Ares. El planeta Marte ha sido llamado así debido a su color rojo, que se asemeja al color de la sangre y la violencia asociada con la guerra.

Júpiter: En la mitología romana, Júpiter era el rey de los dioses, equivalente al dios griego Zeus. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y su nombre se relaciona con el poder y la autoridad de la deidad principal.

Saturno: En la mitología romana, Saturno era el dios de la agricultura y la cosecha, similar al dios griego Cronos. El planeta Saturno es conocido por sus impresionantes anillos, que se pueden asociar con la agricultura y la abundancia.

Cronos

Urano: Urano lleva el nombre del dios griego del cielo. Si bien la mitología griega no estaba tan centrada en Urano, el nombre se elige en línea con otros dioses celestiales.

Neptuno: En la mitología romana, Neptuno era el dios del mar, equivalente al dios griego Poseidón. Dado que Neptuno es un planeta azul y azul es comúnmente asociado con el agua, el nombre del dios del mar se aplicó a este lejano planeta.

Plutón: Aunque ya no se considera formalmente un planeta principal, Plutón fue nombrado en honor al dios romano del inframundo, equivalente al dios griego Hades. El nombre refleja la distancia y la oscuridad del espacio lejano.

El Sol, nuestra estrella: Ha sido venerado en muchas culturas como una deidad o fuente de vida. En la mitología egipcia, Ra era el dios Sol, mientras que en la mitología griega, Apolo personificaba el Sol y estaba asociado con la luz, la música y la poesía.

Ra, dios del Sol, mitología griega

Estas conexiones mitológicas entre los planetas y el sol han dejado una huella en la historia cultural y religiosa de la humanidad, y aún se pueden encontrar en referencias literarias, artísticas y folclóricas en todo el mundo.

TAGGED:
Share this Article