Córdoba, San Luis y Santa Fe: Traslasierra, Quebrada del Condorito, Quijadas e Islas

Dia uno
Dia uno
Parque Nacional Quebrada del Condorito

Está en Córdoba, en el centro de las Sierras Grandes. Tiene 37.344 hectáreas y fue creado en 1996, entre otros motivos, para asegurar la supervivencia de la población de cóndores cuyas nidadas y apostaderos colonizaron desde siempre los niveles más altos de esta quebrada.

El acceso principal está en el paraje La Pampilla, sobre la RP 34 o Ruta de las Altas Cumbres, a 60 kilómetros tanto de Villa Carlos Paz y como de Mina Clavero. Desde la entrada al parque hasta el Balcón Norte de La Quebrada hay un sendero peatonal de 6 kilómetros que se recomienda iniciar antes de las 10. El sendero al Balcón Sur (únicamente con guías de trekking habilitados y demanda unas seis horas) llega a los dos puntos de observación de cóndores

En las porciones más bajas, el pastizal da paso a matorrales de romerillo y flores silvestres.

En las porciones más bajas, el pastizal da paso a matorrales de romerillo y flores silvestres.

En el Parque se permite el acampe libre en dos sectores del Área Noreste (Cañada y Pampa Pajosa), y uno en la zona centro (La Trinidad). Todas las áreas son agrestes, sin servicios y no está permitido hacer fuego. Es necesario contar con calzado adecuado, llevar agua, protector solar, gorro, abrigo y comida para la todo el día.
Se recomienda su visita en primavera y otoño; el verano es lluvioso y se cierra el ingreso a sendas cuando hay mucha neblina.

Clima
Templado frío de montaña, con gran amplitud térmica. Las temperaturas medias son de 14,5º en verano y 5,5° en invierno (con mínimas absolutas de -10º).

El cóndor aprovecha las corrientes térmicas de aire para remontar vuelo y enseñar a planear a las crías.

El cóndor aprovecha las corrientes térmicas de aire para remontar vuelo y enseñar a planear a las crías.

Flora
La vegetación dominante son los pastizales de altura con los bosquecillos aislados de tabaquillo.
En las porciones más bajas, hay matorrales de romerillo y en las estribaciones serranas crecen árboles como el molle y el coco.

Fauna
Animales exclusivos de la zona son el lagarto de Achala, una raza característica de zorro colorado y varias especies de aves. Pero sin duda son los cóndores la mayor atracción. Estas enormes aves instalan sus nidos y aprovechan las corrientes térmicas de aire para enseñar a sus crías los rudimentos del vuelo planeado.

Fuente: Telam

Share this Article