El juicio por la muerte de Matías Chirino expone detalles de un ritual de iniciación militar que terminó en tragedia. Nueve militares enfrentan cargos en un proceso judicial que busca justicia para la familia del subteniente fallecido.
El juicio por la muerte del subteniente Matías Chirino, ocurrida durante un ritual de iniciación en el Ejército Argentino, inició con el testimonio de su padre, Ezequiel Chirino. Nueve militares enfrentan cargos por este trágico suceso en Paso de los Libres, y el proceso judicial se desarrolla en el salón del Círculo de suboficiales de la Policía Federal.
En la primera audiencia, Ezequiel Chirino describió el evento como “un homicidio disfrazado de bautismo”. Además, prestó declaración el exjefe del Grupo de Artillería 3, teniente coronel Rodolfo De la Torre.
El juicio continuará con los testimonios de Jorge Manuel Chaile y Rufino Ezequiel Meza, quienes estaban presentes durante el incidente. La mayoría de los acusados siguieron el juicio de manera virtual desde sus lugares de detención.
Siete militares están detenidos, incluidos los capitanes Claudio Andrés Luna, Rubén Darío Ruiz y Hugo Reclus Martínez Tarraga, entre otros, como coautores de la muerte de Chirino. La subteniente Claudia Daniela Cayata y el teniente Franco Damián Grupico enfrentan cargos como partícipes secundarios. La querella espera justicia para la familia de Chirino, quien murió por broncoaspiración tras un severo maltrato durante el ritual.
La investigación reveló que Chirino y otros colegas sufrieron maltratos y fueron obligados a consumir alcohol en exceso bajo condiciones extremas. Esta tragedia llevó al entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, a prohibir los rituales de iniciación y el consumo de alcohol en unidades militares.
La causa
Según la investigación, orientada por el fiscal federal Fabián Martínez, se pudo determinar que el subteniente Chirino y dos colegas más debían presentarse y comenzar a prestar funciones, por orden del segundo jefe de la Unidad, a las 07.30 del día 20 de junio de 2022, pero finalmente por instrucción del subteniente Facundo Luis Acosta, debieron arribar antes de lo previsto, a las 20.15 del 18 de junio de 2022.
Entre el horario de ingreso y las 0.30 del 19 de junio de 2022, se constató que en el interior del quincho de oficiales y sus inmediaciones los acusados “prevaliéndose de la autoridad que tenían (…), en desprecio a la integridad física y moral de sus camaradas Matías Ezequiel Chirino, Jorge Manuel Chaile y Rufino Ezequiel Meza, les impartieron órdenes arbitrarias y maltratos”, dice el expediente.
Detalla que los maltratos consistieron en “obligarlos a ejecutar diferentes tareas denigrantes”, desde organizar una cena a base de diferentes bebidas alcohólicas y gaseosa, cigarrillos y comida a pedido de los sindicados, hasta consumirlas de forma descontrolada.
“Con el estómago vacío los obligaron a beber alcohol en exceso, extendiéndole sus copas, una de ella conteniendo vino con abundante sal, bajo la orden ‘tome, tome’, provocando que perdieran el conocimiento”. Asimismo, les exigieron que se colocaran la ropa de verano ante temperaturas de entre 4 y 2 grados y se sumergieran a la pileta del casino de oficiales cuya agua se encontraba sucia, por un tiempo de 30 segundos aproximadamente.
Con el paso de las horas fueron perdiendo el conocimiento por la intoxicación alcohólica y las demás circunstancias de maltrato. En este contexto fueron abandonados en el lugar, donde quedaron recostados en unas colchonetas que estaban tiradas en el piso hasta las 06:09 que se emitió una alerta por el grave estado en el que se encontraba uno de los subtenientes, el joven Chirino.
Según la autopsia realizada, la víctima murió por broncoaspiración tras vomitar en estado de inconsciencia y estando acostado, mientras que se registró 1,45 gramos de alcohol por litro de sangre.
A raíz de la trágica muerte, en 2022, el entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, prohibió la autorización y realización de festejos, “ritos y ceremonias de iniciación”, reuniones sociales o cualquier tipo de actividad; así como también el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos militares con motivo del comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento.
muerte de Matías Chirino
Con información de Puntal