Desde hace tiempo, en diferentes puntos de la ciudad se observan propiedades con carteles en la fachada que indican que una casa o un departamento están a la venta, hecho que se intensificó en los últimos meses. En este sentido, desde el sector inmobiliario afirman que creció la colocación de inmuebles para vender dentro del mercado. Los motivos para ello son diversos, pero uno de los más observados tiene que ver con el rédito económico que genera la transacción, en el afán de otras inversiones.
Si bien aumentó la disponibilidad en el mercado, se registran muy pocas operaciones de compra de viviendas, al menos en lo que se observó durante el primer bimestre del 2022. La imposibilidad de acceder a créditos hipotecarios como también los costos incidieron en el panorama que actualmente atraviesa el sector, tanto en Posadas como en Iguazú. Pese a que las ventas están al borde de la parálisis, las consultas por precios de los predios, zonas y características de los inmuebles se mantienen.
Sobre este punto, el empresario inmobiliario Luis Sosa expresó a El Territorio que “desde hace tiempo que hay propiedades en venta y en los últimos meses se fueron incorporando propiedades a la plaza, sumando más al stock disponible. Pero no se venden mucho”. En este sentido, indicó que los motivos personales para poner una casa o departamento en venta son los más observados, para a partir de ello obtener rédito económico.
Pese a la disponibilidad de inmuebles para la venta, no se concretan grandes cantidades de ventas. “El mercado está parado. Hay ventas, pero no son las esperadas y no se normaliza esta situación”, explicó Sosa, quien luego añadió que esta situación se observa en todos los segmentos del ámbito, desde propiedades pequeñas a grandes terrenos o edificaciones. La falta de créditos para la compra, como también el escenario económico actual que atraviesa el país son parte de los motivos que inciden en este tipo de operaciones del sector inmobiliario.
Fuente: el territorio