En la mañana de este viernes, vecinos intentaron tomar la CEEL en reclamo por la supuesta falta de servicios.
A simple vista los Eldoradenses vivieron una manifestación más de tantas, que distintos grupos (políticos) organizan en contra de la entidad (sus consejeros)

Lo llamativo de esto es que según fuentes confirmaron que dirigentes de las listas opositoras a la actual conducción de la CEEL que perdieron (en cantidad de delegados en las últimas elecciones distritales) fueron los que insentivaron a qué esto tome otras dimensiones (juntar más gente) logrando así llegar a casi doscientas personas.

Todo esto pone en evidencia que no es más que una movida política, seguramente buscando desde ahora y para más adelante fortalecer la débiles listas opositoras hoy unidas mediante un acuerdo (unión de listas) para la asamblea general de este 11 de noviembre próximo, usando a los socios con engaños y prometiendo solucionar sus problemas.

Por qué no marcharon cuando bajo el estudio jurídico del actual diputado provincial de cambiemos Gustavo González se despidieron más de 700 empleados de la fábrica Dass, dejando a familias enteras en la calle sin importar lo que les pasaría de ahí en adelante? La respuesta a esa interrogante es muy simple debían defender las políticas de estado nacional de Mauricio Macri, avalar sus caprichos, destruyendo fuentes de trabajo, cerrando Pymes, trabajando todos en proyectos como la flexibilidad laboral, culpando a su paso de su propio desastre al ejecutivo nacional anterior.
Recordemos que hoy «luchan» por la CEEL pidiendo transparencia son los mismos que dejaron a los jubilados sin remedios, los que eliminaron los subsidios a favor de los que menos tienen y acompañaban la designación de jueces en la corte suprema por decreto.
Celebrando los aumentos de tarifas de Mauricio Macri dejando al final de su gestión de cuatro años 3400% de incrementos en la energía eléctrica en todo el territorio nacional.
Son aquellos también que aplaudieron al ministro Aranguren de energía nacional cuando dijo «Sigo teniendo mi dinero afuera. A medida que recuperemos la confianza en la Argentina regresaremos el dinero» teniendo el 83% de su fortuna de $ 104,7 millones en dos cajas de ahorro en el exterior: una en euros (en Holanda) con $ 27,6 millones y otra en los Estados Unidos con $ 60,3 millones.
Aquellos que festejaron cuando la ministra de seguridad Patricia Bullrich dijo «Estamos hartos de los paros, de que cada dos por tres hagan un paro. Es el quinto paro” y aseguró que “cuando hay un gobierno que no es del partido de los sindicalistas, pasa esto» amenazó: «La Gendarmería y la Policía Federal, según corresponda, va a garantizar que quien quiera trabajar lo haga» un calco sin lugar a dudas cuando quién fuera presidente de la Nación (Fernando De La Rua) dijo limpien la plaza.
La marcha para muchos medios de comunicación se llevo a cabo con total normalidad, interrumpiendo media calzada de la avenida principal (San Martín) llegando hasta la plaza Sarmiento (pleno centro) dónde el reclamo por la regularización de tierras se hace presente frente a la municipalidad de Eldorado, todo con custodia policial y el departamento de tránsito local.
Como reflexión final nos queda pensar, al igual que las lluvias de verano esto de las marchas en la CEEL o al intendente son pasajeras, lo doloroso de ésto no son las marchas en sí, ni los cortes de calles que son inconstitucional donde el Artículo 14.– dice: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino, si no del abuso con el que estás se llevan a cabo, incentivando a la violencia colectiva, con el único fin de engañar al socio a los vecinos para embaucarlos previo a la asamblea general (CEEL) convirtiéndose en un circo politico también de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre próximo.