La inclusión de medidas para el cuidado del medio ambiente fue y es prioridad en cada programa del IPRODHA a lo largo de la
provincia. En este contexto desde marzo del corriente año el Instituto decidió enviar a relleno de seguridad la totalidad de las pilas
domiciliarias, tarea a cargo de la empresa concesionaria del Sistema Provincial de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.
La puesta en operación del relleno de seguridad se completa con la mejora del método de tratamiento de estos residuos para
lograr mayor eficiencia y seguridad al momento de su disposición final. Desde la implementación del sistema en el 2007 y hasta el
año 2016 las pilas y baterías domésticas eran enviadas a una empresa en la provincia de Córdoba para su tratamiento y
disposición final; entidad que deja de recibir envíos a partir del año 2017.Esta situación obligó a la firma operadora del sistema
provincial, a arbitrar los medios para almacenar de manera segura las pilas y baterías desechadas por los misioneros, en un
depósito debidamente acondicionado en el Relleno Sanitario Sur, ubicado en el Municipio de Fachinal.
Este año, se comenzó a disponer los 42.000 kg de pilas y baterías acopiados, de manera progresiva en un relleno de seguridad
propio, previo tratamiento mediante un riguroso procedimiento de preparación. Cada bolsa de alto micronaje termina en el
Rellenos Sanitario Sur, dentro de un contendor apto para el almacenamiento de sustancias peligrosas, rodeado de material
inertizante. Estos contendores cargados y sellados, son llevados a una celda de seguridad, registrando su ubicación mediante un
sistema georreferenciado que permite asegurar la trazabilidad de las pilas y baterías que pasan a configurar el pasivo ambiental
de la provincia. Esto permite no sólo una disposición final adecuada de las pilas y baterías domiciliarias, sino también la evaluación
a futuro del tratamiento de otras corrientes de residuos peligrosos, conforme lo establecido en el Plan Ambiental de Eliminación de
Residuos de la Provincia de Misiones. La recolección de las pilas y baterías domiciliarias se realiza con unidades móviles que se
encuentran habilitadas para el transporte de residuos peligrosos. La recolección dentro de cada localidad está a cargo de la unidad
municipal correspondiente, al igual que el traslado hacia la estación de transferencia.
CUIDADO AMBIENTAL: LAS PILAS DOMICILIARIAS SON ENVIADAS A RELLENO DE SEGURIDAD
Share this Article