Del 23 al 25 de julio, el camión de «Cultura en Movimiento» se estacionará en la calle Beato Roque González y Colón, frente a la plaza central de la localidad de Garuhapé, y desde allí se irradiarán las distintas actividades de este programa federal de la Secretaría de Estado de Cultura. Cinco talleres para diversos públicos: Todas ellas se desarrollarán en Escuela Provincial N°372 (frente a la plaza central), salvo el taller de “Reconocimiento de hongos comestibles”, que se realizará en el CIC. Inscripciones: Secretaría de Cultura o Municipalidad de Garuhapé (Avenida Las Américas e Independencia, de 6:30 a 12.00. Mail: turismoyculturagaru@gmail.com Contacto: 374 355 4221/ 374 351 2599) Gastronomía: Reconocimiento de hongos comestibles: Taller teórico-práctico de presentación de la primera guía de hongos comestibles misioneros, a cargo del doctor Emanuel Grassi, director de IMIBIO (Instituto Misionero de Biodiversidad) y del licenciado Carlos Vedoya Recio, director de «Guapurú». Se compartirán buenas prácticas para la recolección sustentable de hongos comestibles silvestres y se realizará la presentación de la primera «Guía de Hongos Comestibles Misioneros», elaborado por el IMIBIO. Día: sábado de 14 a 17 hs. Lugar: Centro Integrador Comunitario (CIC) de Garuhapemí (calle Carlos María Moura y Cooperativas). Teatro: «La voz herramienta para actores»: Veroka Fedeli dictará este taller destinado a ampliar los recursos escénicos del actor. La dramatización teatral permite aunar los recursos lingüísticos, corporales, plásticos, rítmicos y musicales. Se propone trabajar cada uno por separado para después desembocar en un mismo hecho teatral. Día: sábado de 15 a 17 hs. Lugar: Escuela Provincial N°372 Música: Creación y ensamble musical: Leandro Yahni y Darío Vega (Jugo de Tigre) darán un taller de creación y ensamble musical. La propuesta está dirigida a cantantes y músicos en general, con nivel intermedio básico a experto. Día: domingo de 10 a 12 hs. y de 15 a 17 hs. Lugar: Escuela Provincial N°372 Artesanía: Teñido con tintes naturales: Victoria Yoguel (de «Tinta Tierra Oberá») dará un taller experimental con tintas naturales, para público en general mayores de 10 años. Habrá algo de alquimia, acuarelas y estampados sobre papel y otras superficies, como madera, paredes y tejidos. Día: domingo de 14 a 17 hs. Lugar: Escuela Provincial N°372 Danza: Hacia lo comunitario: La bailarina y coreógrafa Mónica Revinski dictará un taller de «lenguaje corporal, aplicado a la danza comunitaria y al movimiento de la creatividad». El mismo está orientado a personas con diferentes saberes y trayectorias sociales, profesores de diferentes áreas involucradas en el movimiento corporal, como músicos, actores y bailarines. Día: domingo de 14.00 a 16.00 Lugar: Escuela Provincial N°372.
CULTURA EN MOVIMIENTO LLEGA A GARUHAPÉ CON NOVEDOSOS TALLERES

Share this Article