CUMPLE 15 AÑOS LA ESTACIÓN DE PISCICULTURA EL PUMA

Dia uno
Dia uno

La Estación de Piscicultura que funciona bajo la órbita del Parque Ecológico El
Puma del Ministerio de Ecología, nació hace 15 años. La dependencia tiene dos
objetivos bien claros: crían especies autóctonas para asistir a los productores de la
provincia y también repoblar el río Paraná.
El técnico Mario Ledesma apuntó que en la estación también están operativos una
biblioteca, nutrida con material académico acerca de plantas, aves, mamíferos y
peces, y también un laboratorio, donde se hacen estudios cromosómicos de los
animales silvestres que son ingresados al centro de rehabilitación, de manera de
determinar mutaciones, evolución de las especies y, en muchos casos, como de
ciertas aves, para conocer su sexo y aspectos de su organismo que sirvan para
atenderlos de la mejor manera.
Detalló que se han hecho estudios de cromosomas de felinos, cánidos y aves de
Misiones. En este sentido, destacó que la estación trabaja en conjunto con
instituciones educativas locales y también del Sur del Brasil. En cuanto a la cría de
peces, remarcaron que se busca una buena genética y que hay distintas líneas de
trabajo. Por un lado, la investigación y por el otro el asesoramiento y asistencia a los productores.
“Las capacitaciones las estamos haciendo dentro del Aula Taller Móvil que depende de la Subsecretaría de Educación Técnica de
la provincia. Hace poco estuvimos en Campo Viera, por ejemplo. Se hacen clases teóricas y luego se trae a los interesados en
grupos para que vean el trabajo que hacemos aquí”, precisó.
Hay productores que tienen una base, otros empiezan de cero su proyecto de piscicultura. “Cuatro meses dura la capacitación.
Visitamos las localidades para asistirlos. Es una colaboración mutua, porque cuando ellos empiezan a cultivar los peces, hacen el
seguimiento de los juveniles y eso a nosotros nos sirve para testear la calidad de los peces”, agregó.
Centenares de productores han pasado por la estación desde su creación, ya sea para recibir alevines o juveniles o capacitarse.
Las especies nativas que allí crían son pacú, sábalo y boga.

TAGGED:
Share this Article