“De Misiones al Mercosur” celebró sus cuatro décadas con un gran baile en Villa Urquiza

Dia uno
Dia uno

Música, testimonios y homenajes se vivieron este sábado en la jornada aniversario de un programa televisivo que ya es un símbolo de identidad misionera.

El ciclo televisivo “De Misiones al Mercosur” desembarcó el sábado en uno de los vecindarios más emblemáticos de la capital misionera. La plaza Justo José de Urquiza, corazón del barrio Villa Urquiza, se transformó durante un par de horas, en una gran pista chamamecera animada por grupos tradicionalistas, vecinos y conjuntos musicales que se sumaron a una transmisión especial, celebratoria del cuadragésimo aniversario del programa de Canal 12.

Con el tradicional ingreso de una imagen de la Virgen de Itatí, escoltada por representantes de las más de veinte “bailantas” presentes, se dio por iniciada la emisión, bajo la conducción de  Guillermo Sayas, Aurora Galarza, Elbio Romero y Luis Benítez. El programa, fue recientemente declarado de interés provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

Liderada por el acordeonista Sergio Tarnowski, la agrupación “Son Guaran” abrió la velada musical con un clásico extraordinario de Los Hermanos Barrios: “Regresaré en una flor”. Así se desataba la danza, con parejas de todas las edades, en su mayoría vestidas con atuendos gauchescos. 

Ernesto Lozina, subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Cultura de la Provincia, se hizo presente en la plaza para acompañar y brindar las salutaciones correspondientes a todo el enorme equipo que cada sábado y desde hace cuatro décadas, lleva adelante este noble producto cultural: “De Misiones al Mercosur no es un simple programa; sino que es un símbolo de nuestra identidad, que se mantiene a través del tiempo reivindicando nuestra música y nuestras raíces”, expresó.

La jornada contó además con la feria de emprendedores “Sapukay”, que ofreció al público diversas opciones gastronómicas y artesanías.

Música y testimonios

La música en vivo se completó con las actuaciones de “Los Menchos del Chamamé”, “Los Foraks” y “Lira Verá”, tres exponentes ya consagrados en sus rubros, que deleitaron en igual medida a los presentes en la plaza, como a las miles de personas que cada sábado siguen la transmisión desde sus hogares en diferentes puntos de la provincia y otros rincones.

Juana (64), integrante de la bailanta Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, recordó que “esta plaza de Villa Urquiza es muy especial para el programa, porque acá empezamos hace mucho tiempo las bailantas, aquellas primeras veces que el programa salía. Es una emoción muy grande saber que ya son cuarenta años y cada sábado seguimos firmes”.

Otro bailantero, Carlos (52), de “Los Gauchos de Santa Inés”, resumió con una anécdota, la dimensión sentimental que representa “De Misiones al Mercosur” para muchísima gente: “todos los sábados en la casa de mis abuelos se veía este programa, a todo volumen. Cuando mi abuelo murió, mi abuela siguió mirándolo conmigo, y bailábamos recordando al abuelo. Ahora que ya ninguno de los dos está, yo voy a todos lados con mi bailanta, porque este programa forma parte de nuestra familia, de nuestros sentimientos más profundos”.

TAGGED:
Share this Article