Lo que comenzó como un gesto solidario por un coterráneo destapó el modus operandi de Gustavo Martínez, quien con una emotiva historia, se aprovecha de las personas que lo ayuda
Resulta que, hace tres meses, Martínez frecuentaba las calles del barrio cordobés General Paz con un cartel que rezaba: “Soy de Misiones. Me quedé en la calle, sin trabajo. Me robaron todo. Me puede ayudar con changa para mi comida, por favor”.
Que un “señor mayor” de la tierra colorada esté en situación de calle fue lo que movilizó a Laura Vargas, una misionera oriunda de Montecarlo, que reside en la capital cordobesa hace seis años.
Hace unos días, Laura se acercó hasta él y le preguntó cómo terminó viviendo en la calle. Fue entonces que Gustavo armó la historia que la conmovió.
Martínez narró a la mujer que hace 14 años, luego de que su mamá murió, emigró de Montecarlo hasta Córdoba en busca de un futuro mejor y, debido a que se cayó de un edificio en el que trabajaba como pintor, quedó con una pierna lastimada y con dificultades para caminar.
También dijo haber sido víctima de un robo, por lo que no contaba con el Documento Único de Identidad (DNI), ni ningún papel que acredite sus datos personales.
Gustavo le expresó a la misionera su deseo de volver a la provincia con el argumento de que podría ser contratado en una chacra para “criar chancho, vaca, gallina. Acá no tiene nada y no puede seguir viviendo así en la calle”, había contado Laura a LVM, que se hizo eco de la historia ayer.
Fue entonces que la mujer comenzó una movida solidaria para comprarle el pasaje de regreso a Misiones y tramitar su DNI, sin imaginar que había caído en una trama ya conocida en Corrientes.
La trama correntina
Un accidente de trabajo que lo dejó en la calle y el deseo de regresar a su ciudad natal, así también Gustavo Martínez cautivó la solidaridad de los correntinos en el 2020.
De acuerdo a lo publicado por radio Sudamericana en su web, Martínez engañó al pueblo y a los medios de comunicación diciendo que había llegado desde Curuzú Cuatiá a la Capital de la provincia vecina, para ser operado en el hospital debido a que cayó desde un tercer piso de un edificio en construcción.
Según el medio local, el hombre sostuvo que decidió quedarse en la capital correntina porque debía hacerse controles médicos y tampoco podía regresar a Curuzú Cuatiá por las restricciones de la pandemia del Covid-19.
Además, dijo que había sido víctima de un robo, por lo que no contaba con el DNI ni otro documento de identidad.
La historia de Martínez conmocionó a los locales, quienes hicieron todo tipo de donación para ayudar al hombre que dormía en las calles hacía más de un mes.
Posteriormente, la comunidad descubrió que la historia era falsa y que Gustavo Martínez tenía antecedentes de robo y hurto en Buenos Aires y Santiago del Estero, por lo que estuvo preso un tiempo.
En el 2021, regresó a la capital correntina y fue denunciado por robarle la recaudación del día a los dueños de un bar, quienes le había prestado un lugar para dormir, luego de que se presentara todos los días en el negocio ofreciendo trabajo a cambio de plata para su comida.
“Desilusionada y triste”
La Voz de Misiones se hizo eco de la movida solidaria que inició en las redes sociales Laura Vargas en Córdoba, para ayudar a su comprovinciano a regresar a la tierra colorada.
Sin embargo, este martes la misionera recibió un mensaje que la dejó “triste y desilusionada”, dijo a LVM y detalló que una chica de Corrientes se contactó con ella para anoticiarla de que Gustavo Martínez “es un estafador y se va por todos lados con la misma historia”.
Tras recibir el mensaje, la misionera corroboró lo dicho por la cibernauta a raíz de las notas periodísticas que se publicaron en la provincia vecina.
Debido a ello, Laura decidió borrar las publicaciones de sus redes y compartir la “verdadera historia del señor Gustavo”.
“Aparentemente, este señor que conocimos y quisimos ayudar es un estafador, hace un montón viene haciendo esto. Gracias a Dios que no hicimos colecta para ayudarlo. Le pido mil disculpas a todos”, manifestó en sus redes la misionera y acompañó el posteo con capturas de las noticias que desenmascaraban al hombre, de quien lo único que se sabe con certeza es que tiene dificultades para caminar.
La Voz de Misiones