E PUBLICÓ LA LISTA ACTUALIZADA DE SUSTANCIAS DE LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE Y EL MINISTERIO DE PREVENCIÓN CONTINÚA CAPACITANDO EN LA TEMÁTICA

Dia uno
Dia uno

El 1º de enero se dio a conocer la lista actualizada de sustancias y métodos prohibidos por el
Código Mundial Antidopaje, dentro y fuera de competición, así como en deportes particulares que
entra en vigencia a los tres meses de su publicación.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) publica una lista anual de sustancias y métodos prohibidos
desde el año 2004, y según lo dispuesto por el Código Mundial Antidopaje. La lista, que forma
una de las cinco Normas Internacionales, identifica las sustancias y métodos prohibidos dentro y
fuera de competencia y, en determinados deportes. Las sustancias y métodos están clasificados
por categorías diferentes (por ejemplo, esteroides, estimulantes, el dopaje genético).
La mencionada lista de sustancias se aplica a los deportistas dentro y fuera de competencia. AMA
actualiza la Lista anualmente y se publica la versión más actualizada en su página Web. La misma
en vigor tres (3) meses después de su publicación por dicha agencia, sin requerir ninguna acción
adicional.
Antes de tomar medicamentos/suplementos o cualquier producto similar, el atleta debe consultar la lista: a la Comisión Nacional
Antidopaje (CNAD), a la Federación Internacional (FI) y o a un médico/ farmacéutico.
El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas cuenta con la Responsable de Programa de Prevención de Dopaje
en el Deporte, especialista farmacéutica Cristina Nakatsuka, quien brinda capacitación, información y prevención de Dopaje a
deportistas de distintos niveles y a la población en general.
En ese marco, charlas sobre “Cultura Antidopaje, Educación es Prevención” fue brindada a cargo de Nakatsuka, en coordinación
con el Ministerio de Deportes, la Federación Misionera de Atletismo y el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.
Además de asesoramiento a atletas misioneras como a Mariela Delgado (ciclismo) y Mahira Bergallo (lanzamiento de bala) que
participaron en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, a quienes la especialista brindó una amplia actualización y asesoramiento
sobre el tema, debido a que el dopaje no solo va en contra de valores deportivos como el espíritu del juego limpio y el trabajo en
equipo, sino que también plantea serios riesgos para la salud y provoca la pérdida de la confianza del público en la integridad del
deporte.
El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas continuará con la tarea preventiva en la temática y de difusión sobre
el empleo de sustancias y/o métodos prohibidos para mejorar el rendimiento de un atleta que pueden generar daños irreparables en
la salud y atentan contra el “Juego limpio”.
Para más información o para descargar la lista completa:

TAGGED:
Share this Article