1094: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquista Valencia.
1738: Felipe V autoriza crear la Real Academia de la Historia.
1911: se manifiestan en Londres cerca de 50.000 sufragistas para reivindicar el voto femenino.
1925: Alfonso XIII inaugura la emisora Unión Radio, primera cadena en España, en la Gran Vía de Madrid.
1928: la aviadora estadounidense Amelia Earthart, acompañada del piloto W. Stutz, cruza el océano Atlántico, primera mujer en hacerlo, hazaña que logrará en solitario el 20 de mayo de 1932.
1931: se inaugura la plaza de toros Monumental de Las Ventas en Madrid.
1940: las tropas soviéticas dominan Lituania, Letonia y Estonia durante la Segunda Guerra Mundial.
1946: primera llamada desde un teléfono móvil, un conductor, en San Luis (Misuri – Estados Unidos)
1967: China hace estallar su primera prueba de bomba de hidrógeno.
2014: el Senado español aprueba la ley de abdicación del rey Juan Carlos I.
2018: investido Iván Duque como presidente de Colombia.
¿Quién nació el 17 de junio?
1781: Francisco Espoz y Mina, militar español.
1882: Igor Stravinsky, compositor y director de orquesta ruso.
1936: Ken Loach, cineasta británico.
1945: Eddy Merchx, ciclista belga.
1973: Paulina Rubio, cantante mexicana.
1980: Venus Williams, tenistas estadounidense.
¿Quién murió el 17 de junio?
1876: Fermín Caballero, escritor y político español.
1897: Eloy Gonzalo, soldado español, héroe de Cascorro (Cuba).
1996: Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz.
2013: Manel Comas, entrenador español de baloncesto.
2017: Iván Fandiño, torero español, durante una corrida de toros en el sur de Francia.
¿Qué se celebra el 17 de junio?
Hoy 17 de junio se celebra el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.