Efemérides del 13 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?

Dia uno
Dia uno

Este jueves, se cumple un nuevo aniversario de Mariano Mores, uno de los máximos referentes del tango en la Argentina, entre otros eventos asociados a esta fecha

Las efemérides del 13 de abril reúnen diferentes eventos que tienen en común haber pasado un día como hoy, jueves en que se cumple un nuevo aniversario de la muerte del pianista, compositor y director de orquesta Mariano Mores, uno de los máximos exponentes del tango en nuestro país. El músico murió un día como hoy, pero en 2016, un par de meses después de haber cumplido 98 años.

Mariano Alberto Martínez nació el 18 de febrero de 1918 en la ciudad de Buenos Aires y, desde muy joven, se interesó por el piano. Así, con tan solo 10 años se recibió de maestro y, desde entonces, recibió ese nombre.

Además de su habilidad para tocar ese instrumento, es reconocido como uno de los mejores compositores, dado que en su repertorio tiene canciones emblemáticas como “Uno”, “Cafetín de Buenos Aires” (con Enrique Santos Discépolo), “Adiós pampa mía”, “Taquito militar”, “Tanguera”, “El firulete”, y “Gricel” (con José María Contursi). Los dos primeros temas figuran entre los diez tangos más difundidos en el mundo, y esto hizo que alcanzara 26 discos de oro y platino.

De todos modos, Mores no se dedicó solo a la música, sino que produjo una gran cantidad de obras de teatro de revistas, entre las que se destacan Buenas noches Buenos AiresBuenos Aires canta al mundo y Yo canto a mi Argentina. A su vez, en cine trabajó como actor y músico en películas como La doctora quiere tangosCorrientes, calle de ensueños y La voz de mi ciudad. En tanto, tuvo el papel protagónico junto a Mirtha Legrand en la serie cómico-musical M ama a M y en la serie La familia Mores.

Todo esto y más, en las efemérides del 13 de abril

  • 1743 – Nace Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809.
  • 1793 – Nace Francisco Ortega, poeta mexicano y autor de Logia y Dioses chilenos, entre otras obras.
  • 1813 – La Asamblea General Constituyente decreta la acuñación de una moneda propia.
  • 1835 – Juan Manuel de Rosas asume la gobernación de Buenos Aires.
  • 1847 – Nace el pintor argentino Eduardo Sívori.

  • 1890 – Se forma la Unión Cívica Radical con la conducción de Leandro N. Alem.
  • 1901 – Nace Jacques Marie Emile Lacan, psicoanalista francés.
  • 1906 – Nace el poeta, novelista y dramaturgo irlandés Samuel Beckett.
  • 1950 – Se declara por decreto (bajo la presidencia de Juan Domingo Perón) el Día Nacional del Kinesiólogo en la Argentina.
  • 1963 – Nace Garri Kimovich Kasparov, campeón del mundo de ajedrez.
  • 1964 – Sidney Poitier es el primer negro en llevarse un Oscar al mejor actor.
https://youtube.com/watch?v=qCzTyxXPy1o%3Ffeature%3Doembed
  • 1975 – Comienza la guerra civil en Líbano, que duró 15 años.
  • 1997 – Tiger Woods se convierte en el golfista más joven que gana el Masters de Augusta a los 21 años de edad.

  • 2014 – Muere Ernesto Laclau, teórico político argentino.
  • 2015 – Muere Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo.
  • 2016 – Muere Mariano Mores, músico argentino.
  • 2019 – Muere el neurocientífico estadounidense Paul Greengard, ganador del premio Nobel de Medicina.
  • Se celebra el Día Internacional del Beso.
  • Se celebra el Día Nacional del Kinesiólogo en la Argentina.

TAGGED:
Share this Article