Madrid, 5 feb (EFE).- Efemérides para el martes 6 de febrero de 2024, Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina:
1904.- Japón rompe relaciones diplomáticas con Rusia por la rivalidad existente entre ambos Estados por el control de Corea y Manchuria.
1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años.
1920.- Se estrena en París ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.
1921.- Charles Chaplin estrena su primer largometraje, ‘The kid’ (El chico), en Estados Unidos.
1922.- El arzobispo de Milán, Achile Ratti, es elegido papa y adopta el nombre de Pío XI.
1926.- El rey Alfonso XIII aprueba y firma el Real Decreto por el que cada 7 de octubre se conmemoraría el día de Miguel de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español. Desde 1930 la efeméride se celebra el 23 de abril, fecha del fallecimiento del escritor.
1937.- Se inicia la batalla del Jarama, el primer combate a campo abierto de la Guerra Civil española y uno de los más cruentos de la contienda.
1941.- Hitler encarga al general Erwin Rommel el mando del Afrika Korps, las tropas acorazadas alemanas destinadas a operar en el norte de África.
1945.- Comienza en Londres la Conferencia Sindical Mundial.
1952.- Isabel II se convierte en reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI a los 57 años.
1956.- Protestas en EEUU por la entrada en la Universidad de Alabama de Vivian Malone Jones, la primera estudiante negra en esa institución académica.
1958.- Se estrella en Múnich (Alemania) el avión de la British European Airways en el que viajaba el equipo inglés de fútbol Manchester United que regresaba de Belgrado de jugar con el Estrella Roja. Murieron 23 personas, entre ellas ocho jugadores de la plantilla.
1973.- En Canadá comienza la construcción de la Torre CN de comunicaciones, en ese momento la más alta del mundo.
1979.- El Tribunal Supremo de Pakistán confirma la pena de muerte en la horca al exprimer ministro Zulfikar Ali Bhutto y de cuatro miembros de las fuerzas de seguridad por el atentado contra un dirigente de la oposición en 1974.
1986.- El vicealmirante de la Armada Cristóbal Colón de Carvajal es asesinado por la organización terrorista ETA en Madrid.
1989.- Se inicia la segunda fase de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán prevista en los Acuerdos de Ginebra firmados entre Pakistán y Afganistán en abril de 1988. El general Boris Gromov fue el último hombre que el 15 de febrero cruzó el paso de Termez (frontera uzbeko-afgana).
1995.- La tenista española Arantxa Sánchez Vicario se coloca en el primer puesto de la Women’s Tennis Association (WTA).
1996.- El abogado y dirigente histórico del socialismo de Guipúzcoa, Fernando Múgica Herzog, es asesinado por la banda terrorista ETA en San Sebastián.
1999.- Se inaugura en Rambouillet (Francia) la conferencia de paz sobre Kosovo.
2006.- La francesa Isabelle Dinoire, sometida al primer trasplante parcial de cara, comparece ante la prensa en una conferencia multitudinaria transmitida en directo por televisiones de todo el mundo.
2008.- La Audiencia Nacional ordena detener a 40 militares en Ruanda por los delitos de genocidio y terrorismo, a quienes acusa de la muerte de cuatro millones de ruandeses en los años 90 y del asesinato de nueve españoles.
2011.- La NASA presenta por primera vez imágenes de la superficie solar y su atmósfera.
2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales.
2018.- La empresa estadounidense Space-X lanza al espacio el cohete Falcon Heavy, el más potente del mundo.
2020.- El médico chino Li Wenliang, el primero que alertó sobre la aparición del coronavirus, muere infectado por esta enfermedad en Wuhan, donde se originó la pandemia.
2022.- La reina Isabel II expresa su deseo de que la esposa del príncipe Carlos, Camilla, «sea conocida como reina consorte» cuando su primogénito se convierta en rey.
.- El idioma español se incorpora al registro de los tratados internacionales de la ONU.
2023.- Los reyes Felipe y Letizia inician una visita de Estado a Angola. Es la primera vez que un monarca español viaja a este país desde su independencia de Portugal en 1975.
.- La Compañía Google lanza Bard, un nuevo chat creado por inteligencia artificial como respuesta a ChatGPT, de su competidora Microsoft.
.- Un terremoto de 7,7, con epicentro en Pazarcikla (Turquía), cerca de la frontera con Siria, causa más de 52.000 muertos en esos países. Está considerado el más letal en la región en casi un siglo.
NACIMIENTOS
——————–
1833.- José María de Pereda, escritor español.
1884.- Mariano Bertuchi, pintor español.
1911.- Ronald Reagan, actor y presidente de EEUU.
1917.- Zsa Zsa Gabor, actriz estadounidense de origen húngaro.
1932.- François Truffaut, director francés de cine.
1945.- Bob Marley, músico jamaicano.
1949.- Manuel Orantes, tenista español.
1950.- Natalie Cole, cantante estadounidense.
1971.- José María Jiménez, el Chava, ciclista español.
DEFUNCIONES
——————–
1916.- Rubén Darío, poeta nicaragüense.
1918.- Gustav Klimt, pintor austriaco.
1929.- María Cristina de Habsburgo-Lorena, regente de España durante la minoría de edad de su hijo, Alfonso XIII.
1963.- Abd-el-Krim, antiguo jefe rifeño que luchó contra los españoles hasta 1923.
1981.- Federica de Hannover, reina de Grecia, madre de la reina Sofía.
1984.- Jorge Guillén, poeta español de la Generación del 27.
1988.- María del Carmen Polo y Martínez-Valdés, esposa del dictador Francisco Franco.
1991.- María Zambrano, escritora y filósofa española.
1995.- Maruja Mallo, pintora española.
2004.- Margarita Landi, periodista española de sucesos.
2012.- Antoni Tapies, pintor y escultor español.
2017.- Francisco García Montes, Juan Tribuna, periodista español.
2021.- Luis Feito López, pintor español.
2022.- Pascual González, cantante español, fundador del grupo Cantores de Híspalis. EFE