29 DE MAYO | |
Día nacional del folclorista, en recuerdo del nacimiento del músico y compositor santiagueño Andrés Chazarreta, considerado el “patriarca del folclore”. | |
Día nacional del Ejército, en recuerdo de su creación para combatir a las fuerzas realistas el 29 de mayo de 1810. | |
1453: | Constantinopla cae en poder de los turcos. Concluye así el imperio Bizantino. Esto significa el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. |
1810: | La Junta de Gobierno crea cinco regimientos de infantería de línea, 1, 2, 3, 4 y 5, con la base de los cuerpos de milicianos de Patricios, Arribeños, Montañeses y Andaluces. Fueron la base del Ejército Argentino. Por este motivo, en esta fecha se conmemora el día como Día del Ejército, ya que fue el momento en que el pueblo eligió a esta institución para proteger la soberanía. |
1847: | Nace el general Alejandro Montes de Oca. Peleó en la guerra contra el Paraguay. Participó en la batalla de Tuyuty, en los combates de Yatayty-Corá y Palmar, y del asalto a Curupaytí. Combatió luego al caudillo rebelde Ricardo López Jordán y participó más tarde en la denominada “Conquista del desierto”. Murió el 2 de noviembre de 1915. |
1851: | El general Justo José de Urquiza, gobernador de la provincia de Entre Ríos, concretó un Tratado de Alianza con el imperio del Brasil y el gobierno de Montevideo a fin de derrocar al general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires y encargado de las Relaciones Exteriores del territorio. |
1892: | Nace en Cantón Tesino, Suiza, la poetisa argentina Alfonsina Storni. Entre sus obras se encuentran La inquietud del rosal, El dulce daño, Irremediablemente,Languidez, Ocre, Mascarilla y trébol y Poemas de amor. Se suicidó en Mar del Plata arrojándose al mar el 25 de octubre de 1938. |
1919: | Muere el teniente aviador Benjamín Matienzo. Precursor de la aeronáutica murió al caer el avión en el que intentaba cruzar la Cordillera de los Andes. Había nacido en Tucumán el 9 de abril de 1891. |
1932: | Muere en Buenos Aires el autor, cantor y letrista Pascual Contursi. Fue el autor de inolvidables letras de tango como «La comparsita», «Mi noche triste», «Flor de fango», «Pobre paica», «De vuelta al bulín», y de obras de teatro como «Bandoneón arrabalero» y “Percanta que me amuraste” junto con Manuel Romero. Había nacido en Chivilcoy, Buenos Aires, el 18 de noviembre de 1888. |
1968: | Termina en París la revuelta conocida como el Mayo Francés. |
1968: | Muere en Buenos Aires Cesáreo Bernardo de Quirós. Pintó tipos y paisajes populares. Entre sus obras, se destacan: Lanzas y guitarras y El patroncito. Había nacido en Gualeguay, Entre Ríos, el 27 de mayo de 1879. |
1969: | Estalla el Cordobazo. Durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario. En Córdoba, los sindicatos SMATA y Luz y Fuerza convocaron un paro activo con movilización para este día. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza. Pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó, como resultado, veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos. |
1970: | Los montoneros secuestran al ex presidente Pedro Eugenio Aramburu, quien sería luego asesinado. |
EFEMÉRIDES DEL DÍA DE HOY SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021

Share this Article