13 DE FEBRERO | |
Día mundial de la radio. Se celebra en esta fecha a instancias de la Conferencia General de la UNESCO. | |
1542: | Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana descubren el río Amazonas. |
1668: | Se firma el Tratado de Lisboa. España reconoce la independencia de Portugal. |
1801: | Nace en Salto, Buenos Aires, el coronel José Valentín de Olavarría. Participó en las batallas de Chacabuco, Maipú, Ituzaingó, e integró la campaña al sur de Chile. Murió en Montevideo el 23 de octubre de 1845. |
1812: | Manuel Belgrano solicita al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. |
1827: | Batalla de Bacacay. El general Juan Galo de Lavalle, al mando del regimiento Cuarto de Granaderos y de los Colorados de las Conchas derrotó a una columna brasileña encabezada por el general Bentos Manuel. |
1886: | Nace en Buenos Aires Ricardo Güiraldes, autor de obras como Don Segundo Sombra, Raucho y Rosaura. Fue también uno de los fundadores de la revista Proa. Murió en París el 8 de octubre de 1927. |
1896: | Se crea la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Las primeras autoridades de la nueva institución serán Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Rafael Obligado, Paul Groussac, Ricardo Gutiérrez, Lorenzo Anadón y Joaquín V. González. |
1912: | Se promulgó la Ley Sáenz Peña (ley N° 8.871), que establece el sufragio universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta
|
EFEMÉRIDES PARA HOY SABADO 13 DE FEBRERO DEL 2021

Share this Article