El Aquarium y el laberinto vegetal invitan a disfrutar de Montecarlo

Dia uno
Dia uno

El Aquarium, único en el Nea reabrió sus puertas con la ayuda del municipio, en tanto que también se puede caminar en familia por el laberinto vegetal municipal más grande de Sud América
El fin de semana de Carnaval fue, como se dice vulgarmente “la prueba de fuego”. Las expectativas se cubrieron con crecer, ahora ambos lugares se preparan para Semana Santa.

El Covid19 golpeó fuerte al turismo. hoteles y emprendimiento privados y estatales debieron cerrar su puerta alguna en forma permanente y otros temporalmente, tales son los casos del Aquarium y el Laberinto vegetal más grande de Sud América.
El primero un emprendimiento temático familiar de más de 14 años que desde su reapertura cuenta con un fuerte apoyo del municipio y el segundo un emprendimiento municipal con más de 30 años de existencia ubicado en el parque Juan Vörtish del barrio Las Flores.

El Aquarium, único Nea

Si bien es un emprendimiento privado que lleva adelante con mucho esfuerzo Mariana Keller, el Aquarium de Montecarlo, único en el Nea se construyó hace unos 14 años con el objeto de dar a conocer la historia y antecedentes de todas las variedades de cardúmenes que se encuentran, principalmente en el río Paraná. “Aquí llegan a diario no solo turistas, sino que en épocas de clases recibimos a alumnos de los tres niveles educativos a quienes ofrecemos clases didácticas sobre la variedad de peces que se pueden encontrar en el río”.
La ciudad de Montecarlo está ubicada a unos 170 kilómetros al norte de Posadas y unos 130 kilómetros al sur de las Cataratas, sobre la ruta nacional 12. El Aquarium temático situado a tan solo 200 metros de la rotonda de acceso a la ciudad es el sitio “obligado” si se desea convivir con los peces como si se estaría buceando en el río Paraná.
En la actualidad cuenta con 35 especies de peces, incluidas tortugas de río. “De a poco estamos recuperando peces”, dijo la propietaria
La pandemia golpeó fuerte a este emprendimiento educativo, lo que motivó que en el mes de julio pasado la propietaria decidiera cerrar sus puertas. “Fueron 14 años de mucho trabajo que se fueron en tan solo cuatro meses”; dijo en aquella oportunidad Mariana Keller
En ese momento liberó alrededor de 150 peces al río (unas 50 especies) y cerró las puertas del Aquarium.
En ese momento la propietaria con lágrimas en los ojos contó que el Aquarium contaba con unas 40 peceras y que llegó a tener 300 especies, “algunas en peligro de extinción, disfrutábamos mucho cuando venían las delegaciones escolares, y también los turistas a conocer, pusimos nuestro corazón en esto, mi hija creció acá adentro. Pero bueno, era imposible seguir en estos momentos y tuvimos que tomar esta dura decisión”.
Pasaron los meses y el pasado viernes 12 de febrero este emprendimiento familiar reabrió sus puertas con la ayuda económica del municipio. “Se trabajó mucho por este objetivo de tener nuestros atractivos turísticos funcionando”; dio el intendente Jorge Lovato
Emocionada, la propietaria del lugar reconoció que sin la ayuda del municipio hubiera sido imposible reabrir el parque temática Aquarium. “El municipio nos dio una gran ayuda económica, logística y de reconstrucción del lugar”,
El fin de semana de Carnaval el Aquarium tuvo una importante afluencia de turismo interno y de otras provincias. “Pasado Carnaval, ahora tenemos los ojos puestos en Semana Santa, creemos que nos irá muy bien, además de la vuelta a clases; dijo la propietaria.

El laberinto vegetal
Ese día también pudo reabrirse el laberinto más grande de SudAmérica que tenía sus puertas cerradas desde marzo pasado.
Este es un emprendimiento municipal ubicado en las seis hectáreas del parque Juan Vörtisch del barrio Las Flores de Montecarlo, cuenta con una superficie de 3100 metros cuadrados enmarcados por 1715 metros lineales de ligustrina, una sola salida, dos caminos, 510 esquinas ciegas. Este atractivo es un desafío para grandes y chicos.

El laberinto tienta a recorrer sus numerosas callejuelas intentando hallar la salida. Desde lo alto, un mirador sirve para la satisfacción de quienes, habiendo logrado el objetivo, se deleitan observando la travesía de los que permanecen internos entre el verde de las paredes. El Parque Juan Vörtisch es otro de los atractivos más visitados de Montecarlo.

El laberinto vegetal más grande de SudAmérica fue ideado a principios de la década de1990 por el productor orquideófilo montecarlense Guillermo “Willy” Baden, uno de los fundadores de la Fiesta provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea.
Baden desde hace tres décadas se dedica la producción de orquídeas y tiene en su haber registradas más de cien variedades de esta flor de todo el mundo.

Share this Article