Se llevó a cabo este jueves 23 de noviembre, la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Eldorado (CDE), bajo el Acta Nº 2.048 del Período Legislativo 2023.
La Sesión, se desarrolló en el Recinto del Deliberativo y contó con la asistencia de los Concejales; Dr. Augusto Daniel González, Lic. Rosa Kurtz, Dr. Sebastián Tiozzo, Téc. Bernardino Bobadilla y Dr. Mauricio Acevedo Leal, presidiendo lq misma, la titular del Cuerpo, Dra. Lorena Cardozo.
Los Concejales aprobaron Sobre Tablas los siguientes instrumentos:
• Autorizar al Sr. Cristian Ariel Benítez, en carácter de Presidente de la Asociación de Músicos del Alto Paraná, a hacer uso del escenario de la Plaza Sarmiento de nuestra Ciudad, el día 25 de noviembre de 2.023, de 19:00 a 23:00 horas, con la finalidad de llevar adelante un Festival Artístico.
• Declarar de Interés Municipal al Evento denominado “Trail Aventuras 2.023”, a realizarse los días 02 y 03 de diciembre de 2.023 en nuestra Ciudad.
• Autorizar al Profesor de Educación Física Cristian Daniel Silvero, en su carácter de Entrenador Nivel I de Gimnasia Artística, a hacer uso del Polideportivo Municipal “Héctor Hugo Ligorria” del Km. 9 de nuestra Ciudad, el día 02 de Diciembre de 2.023, de 19:00 a 22:00 horas, con la finalidad de llevar adelante la “Gala Anual de Gimnasia Artística Femenina”.
Por otra parte, aprobaron con Tratamiento Preferencial autorizar a la Sra. Liliana Mercedes Romero, en carácter de Presidente de la Asociación Misionera de Cestoball, a hacer uso de las instalaciones del Polideportivo Municipal “Héctor Hugo Ligorria” del Km. 9 y del Polideportivo Municipal y Universitario del Km. 3 de nuestra Ciudad, del 23 al 26 de noviembre de 2.023, con la finalidad de llevar adelante el “Torneo de la Liga Federal Primera Femenino de Cestoball 2.023”.
Además, aprobaron con Tratamiento Preferencial declarar de Interés Municipal la participación de los alumnos Agustín Roberto Villaverde, María Antonella Alegranza y Germán Ignacio Zambrano, del Instituto Superior San José de nuestra Ciudad, en las Olimpiadas Argentina de Biología llevado a cabo los días 02 y 03 de noviembre de 2.023 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad de Río Cuarto (UNCR), Provincia de Córdoba.
A continuación, aprobaron los siguientes Proyectos de Ordenanza:
• Apruebase la Ordenanza General Fiscal – Parte Tributaria y Parte Tarifaria – Anexos I, II, y III del Ejercicio 2.024, que forman parte integrante de la presente Ordenanza.
• Ratificar el “Acta Acuerdo” de fecha 03 de noviembre de 2.023, referente al incremento y recomposición salarial correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 2.023, suscripto entre el Intendente de la Municipalidad de Eldorado Sr. Fabio Ramón Martínez y Delegados del Gremio U.P.C.N, que como Anexo forma parte integrante de la presente.
• Autorizar a la Sra. Aylen Aquino y al Sr. Julio Alberto Rosales, en carácter de Instructores de Taekwon-do, a hacer uso del Polideportivo Municipal “Héctor Hugo Ligorria” del Km. 9 de nuestra Ciudad, el día 03 de diciembre de 2.023 para el desarrollo del “Primer Encuentro Infantil Copa Diego Rodríguez Larcher”.
También, aprobaron declarar de Interés Municipal el “Primer Encuentro Infantil Copa Diego Rodríguez Larcher”, a realizarse el día 03 de diciembre de 2.023, en el Polideportivo Municipal “Héctor Hugo Ligorria” del Km. 9 de nuestra Ciudad.
Posteriormente se aprobaron el Proyecto de Resolución; solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, proceda a realizar -con carácter urgente- las obras acondicionamiento general (empedrado y/o asfaltado) de las calles Gobernador Gregorio López -en toda su extensión- y Gobernador Aparicio Almeida -tramo comprendido entre las calles Pionero Joaquín Schaffer y Gobernador G. López, de nuestra Ciudad.
HOMENAJE
En el apartado décimo tercero del Orden del Día, homenajes, solicitó la palabra el Concejal Bobadilla para rendir homenaje a la educación universitaria gratuita. Recordó que el 22 de noviembre de 1949, el Presidente Juan Domingo Perón firmó el Decreto Nro. 29.337, suspendiendo los aranceles universitarios. A la autonomía y la autarquía de la universidades se sumaba la gratuidad. Ese mismo año se creó el Ministerio de Educación de la Nación.
El edil compartió con sus pares un audiovisual que recordaba ese acontecimiento histórico.
El nuevo estado social de derecho destacaba el rol de la formación y la investigación universitaria para el desarrollo científico y tecnológico de la Argentina.
Como resultado de la gratuidad, la matrícula estudiantil aumentó exponencialmente. Mientras que en 1.941 era de 47.400 alumnos, para 1955 llegaba a 138.337. Casi se triplica cuando en 1.970, llegaba a 271.342 estudiantes.
En estos 74 años de la sanción del Decreto presidencial se sigue reivindicando la gratuidad universitaria por su función democratizadora de la educación superior, instrumento de igualación cultural, política y social.
Bobadilla destacó el hecho como fundamental para la vida de muchas personas. En su caso particular, dijo, me cambió la vida y la de las siguientes generaciones de su familia.
Aportó algunos otros datos estadísticos: Según la Secretaría de Políticas universitarias de los 2.187.292 alumnos universitarios de argentina, el 80 por ciento es albergado por las Universidades estatales. Ahí se observa la relevancia de la educación pública y gratuita. Hoy existe 11.245 carreras. El 58,7 por ciento de los estudiantes son mujeres.
Las Ciencias Sociales representan 23,6% de las carreras, las Ciencias Aplicadas el 17,7%, las Ciencias Humanas el 16,1%, las Ciencias de la Salud el 15,7% y las Ciencias Básicas el 2,4%.
Finalizó expresando que estos datos marcan la relevancia de la decisión adoptada por el Presidente Perón.
Habiéndose cumplido con el Orden del Día y no existiendo otro tema a tratar, con el arrío del Pabellón Nacional, se dio por finalizada la presente Sesión Ordinaria.




