El Gobierno definió que los ministros nacionales no participarán de las comisiones, una decisión que complica las negociaciones y amplía la distancia con los bloques opositores y dialoguistas en la Cámara de Diputados.
A pocos días de las elecciones legislativas que renovarán la composición del Congreso desde el 10 de diciembre, los diputados continúan tratando temas clave para el 2026, entre ellos, el Presupuesto Nacional. En ese contexto, el oficialismo mantiene su postura: los ministros no se presentarán ante las comisiones para defender el proyecto de ley.
Pese a los reiterados pedidos de la oposición para que los nueve ministros nacionales asistan al Congreso, la Casa Rosada ratificó que solo lo harán funcionarios de segunda línea. Esto generó descontento entre los legisladores, reflejado en la disminución de la participación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que comenzó con una asistencia casi total y terminó la semana con escasa representación.
“Solo vienen los secretarios, pero los responsables políticos no aparecen. Así no se pueden tomar decisiones de fondo”, cuestionó un diputado de Unión por la Patria, en referencia a la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Desde el bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto también reclamó la presencia de Caputo, a quien acusa de evitar el Congreso. En la misma línea, Germán Martínez (UP) insistió en que el ministro debe “dar explicaciones y asumir su responsabilidad”.
El Ejecutivo, sin embargo, continúa resguardando a Caputo. El año pasado fue el propio presidente Javier Milei quien defendió el proyecto en el recinto, y ahora el ministro reafirma su decisión de no asistir, al considerar que comparecer ante el Congreso sería “una pérdida de tiempo”.
La tensión se agravó luego de que el Gobierno reglamentara las leyes de emergencia en Pediatría, Discapacidad y Educación Universitaria suspendiendo su aplicación, lo que deterioró el vínculo con los bloques dialoguistas, que ya elaboran dictámenes alternativos.
En este escenario, los únicos con llegada directa al oficialismo son los diputados del bloque Innovación Federal, alineados con los gobernadores. “No vamos a reuniones con el resto de los bloques porque tenemos un canal directo con la Casa Rosada”, explicó un legislador de ese espacio.
El debate por el Presupuesto se retomará el próximo miércoles con la participación del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, ambos dependientes del Ministerio de Capital Humano. La titular de esa cartera, Sandra Pettovello, aún no asistió al Congreso desde su asunción en diciembre de 2023.