El discurso del Gobierno de Duque como invisibilización del acuerdo de paz

Dia uno
Dia uno

El presidente colombiano, Iván Duque, imprimió un giro al desarrollo y cumplimiento del Acuerdo de Paz con las FARC respecto de la propuesta refrendada por su antecesor e impulsor del diálogo, Juan Manuel Santos, consistente en resignificar los alcances del pacto bajo la figura de «paz con legalidad», dijeron activistas de derechos humanos del país.

La coordinadora de la ONG Somos Defensores, Lourdes Castro, describió esta narrativa dominante del Gobierno de Duque como un «sofisma» que «invisibiliza el acuerdo de paz para imponer otro discurso, que es el de paz con legalidad», en una coyuntura que, según el periodista Eduardo Márquez, habilita el surgimiento de «nuevas formas de violencias».

En septiembre último, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Duque afirmó que su Gobierno trabajaba arduamente por el Acuerdo de Paz y que había hecho más en el tema que lo que había gestionado la administración de Santos.

«Hay una masacre a cada semana, se asesina a un líder social cada día y medio y uno ambiental cada tres o cuatro días, porque hay un montón de gente que le conviene la guerra»

Eduardo Márquez

«Colombia también avanza en la construcción de la paz con legalidad. El débil acuerdo de paz firmado en 2016 con el grupo terrorista de las FARC tiene hoy progresos significativos en el proceso de reincorporación de los excombatientes, como lo ha comprobado la Misión de Observación de la ONU», expresó entonces.

Sus declaraciones despertaron las críticas de varios sectores, inclusive del propio Santos, quien respondió que le dolía ver a Duque «haciéndose el oso» en la ONU al tildar de «débil» el acuerdo que más incentivó la ONU.

Fuente: Telam

TAGGED:
Share this Article