El economista jefe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), Nicolás Zeolla, afirmó que «la dinámica de la inflación irá a la baja» durante el 2021 y estimó que ese sendero de desaceleración «se va a mantener sobre todo en la segunda mitad del año».
Zeolla es licenciado en Economía Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (FCE-UBA), cuenta con un Magister en Economía Instituto de Altos Estudios Sociales/UNSAM y estudia el doctorado también en la FCE-UBA.
Sus áreas de investigación son las finanzas internacionales, la regulación de los flujos de capital y la financiarización en países periféricos.
A continuación, los principales tramos de la entrevista con Télam:
Télam: En el último informe de FIDE se infiere que las condiciones internacionales pueden resultar favorables para la economía argentina en este 2021, producto de que a la suba de los precios de las commodities agrícolas, se le suma una rápida recuperación de China y Brasil. ¿Podría desarrollar estos puntos?
Nicolás Zeolla: En el contexto actual, cualquier proyección hay que asociarla directamente de los contagios y de las nuevas restricciones, por lo que esto es muy dinámico. Sin embargo, nosotros creemos que las economías en las cuales Argentina tiene mayor vínculo comercial, como son China y Brasil, están en un escenario algo mejor que las economías de Europa y Estados Unidos.
La industria brasileña ya está en niveles pre pandemia, y en China todos sus indicadores de producción industrial se encuentran en terreno positivo.
A esto se le suma la dinámica actual de los precios de los alimentos. En el caso de la cosecha del trigo, los precios son muy favorables y anotan precios récords que no se registraban desde 2012. Lo mismo con los precios de la soja y el maíz, que registran mejoras anuales del 30%. Si bien hay proyecciones de sequía, será compensada por precios.
El 2021 será superavitario en la cuenta corriente. Los vencimientos de deuda, a excepción de lo que pase con el FMI y el Club de París, liberan fuerte la demanda de dólares.
Fuente: Telam