El ejército israelí ordena la evacuación de todos los habitantes de la Ciudad de Gaza

Dia uno
Dia uno

El ejército israelí ordenó la evacuación de “todos los residentes” de la Ciudad de Gaza tras días de intensos bombardeos contra el mayor centro poblado de la Franja.

Israel ordenó a alrededor de un millón de personas evacuar la Ciudad de Gaza hacia la zona de al-Mawasi, que denomina “zona de seguridad humanitaria”. El periodista de la BBC Wyre Davies explicó desde Jerusalén que las autoridades israelíes distribuyeron mapas y folletos con la orden de “evacuar inmediatamente”. Además, Naciones Unidas advirtió que el territorio de Al Mawasi, con apenas 43 km² (el 12 % de la superficie total de la Franja), ya está superpoblado e inseguro.

El primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que las FDI demolieron 50 torres residenciales en la Ciudad de Gaza en dos días y sostuvo que las evacuaciones forman parte del preludio a una operación terrestre de gran escala. “Han sido advertidos, váyanse ahora… Todo esto es solo un preludio, el comienzo de la principal e intensa operación, la maniobra terrestre de nuestras fuerzas”, expresó.

En tanto, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó en la red social X que un “huracán masivo” impactaría sobre la ciudad. En paralelo, Hamás calificó la destrucción de las torres como “uno de los ejemplos más atroces de sadismo y criminalidad perpetrados contra civiles durante casi dos años”.

La Ciudad de Gaza ha sido un refugio para toda la franja

Cientos de miles de desplazados han utilizado la Ciudad de Gaza como refugio durante la guerra. Dos comunidades cristianas, la ortodoxa de San Porfirio y la católica de la Sagrada Familia, anunciaron que permanecerán en sus iglesias para proteger a quienes buscan amparo en esos recintos. Sin embargo, la BBC verificó con imágenes satelitales que los recientes bombardeos destruyeron gran parte de las hileras de tiendas de campaña instaladas en el último año. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), apoyada por Naciones Unidas, declaró que cerca de medio millón de personas en la zona padecen condiciones de “inanición, indigencia y muerte”.

El Ministerio de Salud de Gaza informó este martes seis nuevas muertes por desnutrición, lo que eleva el total a 399, entre ellos 140 niños. A pesar de las órdenes de evacuación, muchos habitantes se niegan a marcharse, debido a la falta de espacio en los hospitales y en los centros de refugio del sur. “Estamos completamente atrapados”, dijo residente de la ciudad Bajess al-Khaldi a Reuters. Una madre de tres hijos relató que perdió su casa al comienzo de la guerra y desde entonces ha estado desplazada con su familia: “Si supiera dónde ir, ya me habría ido y me habría llevado a mis hijos”.

Alertas de Naciones Unidas sobre impacto humanitario

Ciudad de Gaza
“Quieren expulsarnos o trasladarnos a otro lugar, pero no queda sitio”, dijo Bajess al-Khaldi a la agencia Reuters.

Ajith Sunghay, funcionario de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, advirtió que la operación israelí en la Ciudad de Gaza será “catastrófica”. Señaló que “todas las estructuras civiles, ya sean tanques de agua, carreteras, edificios, han sido destruidas” y que no existe un lugar seguro en el centro ni en el sur de la Franja. Según explicó, muchas familias saben que si abandonan la ciudad no podrán regresar a sus hogares. “Lo que vamos a ver es algo nunca antes visto… están destruyendo todo lo necesario para la supervivencia de los civiles”, dijo al programa Newsday de la BBC.

En tanto, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó la “matanza masiva” de civiles palestinos y acusó a Israel de obstaculizar la llegada de ayuda. Durante su intervención en el 60.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, denunció el “uso público de retórica genocida” y la “vergonzosa deshumanización” contra los palestinos. Israel rechazó esas declaraciones y lo acusó de ignorar la complejidad de la situación. En enero, la Corte Internacional de Justicia ordenó al Estado israelí prevenir cualquier acto de genocidio en el marco de su ofensiva militar.

Más de 18 mil niños murieron en el conflicto

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que, desde el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, en el que los militantes mataron a aproximadamente 1.200 personas y tomaron como rehenes a 251, la respuesta militar israelí ha dejado más de 64.000 muertos y 160.000 heridos en Gaza. Entre las víctimas se contabilizan más de 18.000 niños. La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio concluyó la semana pasada que Israel está cometiendo genocidio, en sintonía con informes previos de relatores de la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch. El gobierno israelí rechaza esas acusaciones y niega estar violando el derecho internacional humanitario.

TAGGED:
Share this Article