Hugo Passalacqua será uno de los entre 15 y 17 mandatarios que se reunirán este jueves con el presidente Milei en la Casa Rosada. El Gobierno nacional busca apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, mientras las provincias llevan su propia agenda de reclamos.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participará en la reunión convocada por el presidente Javier Milei para este jueves 30 de octubre en la Casa Rosada. Así lo confirmaron a este medio fuentes del gobierno provincial, por lo que, salvo imprevistos de último momento, la presencia del mandatario misionero es un hecho.
Este será el primer encuentro formal entre el presidente y los jefes provinciales después de las elecciones legislativas nacionales del domingo pasado.
Passalacqua se sumará así al grupo de entre 15 y 17 gobernadores que asistirán a la cumbre. Entre los que también confirmaron su presencia se encuentran Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Zulma Reina (en representación del neuquino Rolando Figueroa).
Por parte del Ejecutivo nacional, la reunión estará encabezada por Milei y contará también con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
La agenda de Nación y los reclamos provinciales
El objetivo principal del Gobierno nacional es iniciar un nuevo proceso de diálogo con las provincias y conseguir los apoyos necesarios para avanzar con dos temas centrales: el Presupuesto 2026 y las postergadas reformas laboral y tributaria.
Desde las provincias, los gobernadores interpretan la convocatoria como un gesto político del presidente, con la intención de mostrar apertura y voluntad de consenso tras las elecciones.
Varios mandatarios provinciales coincidieron en que hay un “cambio de tono” por parte de Milei, aunque mantienen dudas sobre la predisposición del presidente a ceder ante los reclamos territoriales.
La agenda de los mandatarios provinciales se centrará en el financiamiento provincial dentro del Presupuesto 2026, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la reactivación de la obra pública, con especial énfasis en la infraestructura vial, y la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos.