El Gobierno provincial continúa trabajando para reducir los impactos negativos de la sequía en el sector productivo

Dia uno
Dia uno

El subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro de Misiones, Sebastián Rodríguez, conversó con MisionesOnline sobre el impacto de la sequía y la falta de precipitaciones en el sector. Indicó que desde la Provincia, como también desde Nación, vienen trabajando para “generar una reducción del impacto negativo en todo el sector productivo de la Provincia”.

La sequía y la falta de precipitaciones afectó duramente al sector productivo misionero, entre los cuales está la producción ganadera. Respecto a esto, Rodríguez afirmó que la Provincia junto con Nación vienen trabajando para “generar una reducción del impacto negativo en todo el sector productivo de la Provincia”.

El subsecretario indicó que vienen trabajando con el sector productivo provincial desde hace tiempo. Comentó que “la provincia está aportando recursos, la verdad que también enorgullece un poco la lucha y el esfuerzo del Gobierno Provincial a través de diferentes Ministerios desde antes que se declare la emergencia agropecuaria a nivel nacional”.

Agregó que “una vez declarada la emergencia, se comenzó a trabajar con el proyecto de la emergencia, donde ya comienzan las diferentes estrategias y la solicitud de recursos para las diferentes áreas. Así que será en conjunto».

Entre las ayudas, indicó que pusieron a disposición de los productores «líneas de crédito, de crédito de emergencia o crédito rápido. Teniendo en cuenta que no solamente la merma en volúmenes de producción por la sequía ha impactado, sino también la disminución de la provisión de agua».

Agregó que con estas líneas de crédito se abrieron para que los productores puedan “incorporar sistemas de riego, sistemas de bombeo”. Informó, además, que tuvieron «muchísimas solicitudes de crédito a las cuales se están dando respuesta ya desde hace varios meses».

Respecto a eso, manifestó que “han sido un acierto” y que “están dando muy buenos resultados”. Según comentó, el Gobierno Provincial aportó granos de maíz y fardos de alfalfa a algunas organizaciones.

«Lo que se hizo fue generar una línea de subsidios a las organizaciones» se les entregaban las materias primas «con la sugerencia de que esa organización genere un fondo rotatorio interno, con ese aporte del Estado. Con ese fondo rotatorio las organizaciones pueden volver a comprar el mismo volumen de grano o de alfalfa y volver a distribuir a los productores», explicó.

Con esto, buscan que los productores puedan abastecerse de los productos necesarios con el menor costo posible.

Afirmó que «esto tuvo un impacto muy positivo, las organizaciones volvieron a comprar. Hay algunas que ya van por las tercer y la cuarta compra. Así que bueno, también creemos que fue un gran acierto y un gran aporte a los productores».

Explicó se realizó un relevamiento para evaluar los datos en conjunto con el INTA, el INYM y el Ministerio del Agro. “En esta instancia los daños iban en aumento, las pérdidas iban en aumento, tuvimos impacto fuerte en la producción de maíz, en la producción ganadera, en el sector lechero también hemos tenido una disminución importante del volumen de producción de leche», añadió.

Fuente: misiones online

TAGGED:
Share this Article