El Hospital Madariaga combate la obesidad con cirugías bariátricas asistidas por el robot Da Vinci

Dia uno
Dia uno

El 85% de la población presenta sobrepeso u obesidad. El Gobierno responde con cirugías bariátricas asistidas por el robot Da Vinci. El Hospital Madariaga opera un paciente por semana y trabaja en un proyecto de ley nacional que apunta a frenar el avance de esta enfermedad silenciosa.

Con cifras alarmantes de sobrepeso y obesidad, el sistema de salud pública de Misiones avanza con con recursos y tecnología. En el Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga“, un equipo multidisciplinario lleva adelante cirugías bariátricas asistidas por el robot Da Vinci, una herramienta quirúrgica de última generación para el abordaje de esta patología, entre otras.

“La cirugía de la obesidad, o cirugía bariátrica, permite mejorar la calidad de vida de pacientes con obesidad severa. Al operar el estómago o el intestino delgado, se logra un descenso de peso que reduce complicaciones como diabetes, hipertensión o problemas articulares”, explicó a Canal Doce Eduardo Carrozzo, especialista del sector de Cirugía Bariátrica y Metabólica.

Un procedimiento complejo, con acceso libre

El equipo quirúrgico utiliza el sistema Da Vinci, considerado uno de los más modernos del país. “Es un sistema multiespecialidad que permite operar con precisión extrema. En nuestro caso, lo aplicamos para cirugía de la obesidad dentro del área de cirugía general”, detalló Carrozzo.

Actualmente, el hospital realiza una cirugía bariátrica por semana, en pacientes seleccionados mediante un enfoque integral. Si bien el número puede parecer limitado, responde a la alta demanda del centro para múltiples patologías complejas. Lo destacable es que todos los tratamientos, desde la primera consulta hasta el seguimiento postoperatorio, se ofrecen sin costo a pacientes sin cobertura social.

Da Vinci
En julio de este año, el Hospital Madariaga realizó la primera cirugía con el nuevo robot Da Vinci de última generación.

“Estas cirugías demandan entre tres y cuatro horas de quirófano, requieren materiales costosos, medicación y personal especializado. Sin embargo, el Estado provincial garantiza el acceso libre a quienes no pueden costearlo”, remarcó el especialista.

Obesidad en aumento: el desafío regional

Los datos son contundentes: el 85% de la población argentina presenta sobrepeso u obesidad, y Misiones no escapa a esta realidad. En la provincia, el 60% de la población tiene sobrepeso y el 25%, obesidad. Además, las consultas se dan en edades cada vez más tempranas.

“Antes atendíamos solo casos extremos. Hoy, gracias a la difusión y los buenos resultados, recibimos pacientes jóvenes con obesidad moderada, lo que permite tratamientos más efectivos”, explicó Carrozzo. Aunque las cifras entre hombres y mujeres son similares, las mujeres consultan y se operan más: tres de cada cuatro pacientes son mujeres, según las estadísticas del hospital.

En cuanto a los niños y adolescentes, si bien el Hospital Madariaga no realiza cirugía pediátrica, el especialista reconoció que la obesidad infantil también es un problema creciente, con intervención de otros hospitales como el Pediátrico “dr. Barreiro”.

Rumbo a una ley nacional de obesidad

Desde Misiones, el equipo del hospital colabora activamente en la redacción de un proyecto de ley nacional sobre obesidad, impulsado por el diputado nacional dr. Daniel Arce. La iniciativa busca establecer un marco legal específico, distinto a la actual Ley de Trastornos Alimentarios, e incorporar políticas públicas integrales.

El bloque renovador preparó leyes para tratar el glaucoma, la obesidad y la cirugía ambulatoria.

“Queremos una ley centrada en la obesidad. El eje es la educación alimentaria, el acceso a tratamientos, medicamentos, cirugía y seguimiento a nivel nacional”, explicó Carrozzo. El objetivo final es frenar el crecimiento de la obesidad y reducirla progresivamente, a través de un abordaje estructural.

Un programa que marca el rumbo

El Parque de la Salud y el Hospital Escuela se consolidan como modelos en el abordaje de la obesidad en el país. Referentes de otros hospitales nacionales consultan al equipo de Misiones para conocer su esquema de trabajo.

https://youtube.com/watch?v=h0gxVyzxHI0%3Ffeature%3Doembed

“Hoy somos referentes regionales. Nuestro modelo integral de tratamiento de la obesidad es observado por instituciones de todo el país”, afirmó Carrozzo.

Con tecnología de vanguardia, recursos públicos garantizados y un equipo comprometido, Misiones avanza en una lucha firme contra la obesidad, una condición que, de no tratarse, limita la vida de miles de personas y desencadena múltiples enfermedades crónicas.

TAGGED:
Share this Article