Participar de este curso, te ayudará a mejorar la capacidad de comunicación, aumentar la empatía, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el liderazgo y desarrollar habilidades de resolución de conflictos.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) Y LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
Fecha de Inicio: 16 – may – 2023
Duración: 12 semanas
Modalidad: 100% Virtual
– Las Clases sincrónicas se desarrollan por Google Meet los martes de 19:00 a 20:00 hs
– Las Actividades Educativas se desarrollan en Plataforma Educativa Moodle.
I.1. Fundamentación
La PNL (Programación Neurolingüística) es una metodología que se enfoca en estudiar cómo funciona la mente humana y cómo las personas procesan, almacenan y utilizan la información en sus vidas cotidianas. Esta metodología se basa en la idea de que la percepción y el comportamiento de las personas son el resultado de sus experiencias pasadas, y que es posible cambiar estos patrones de pensamiento y comportamiento mediante técnicas específicas.
Por otro lado, la comunicación efectiva es una habilidad esencial para el éxito personal y profesional. La capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva puede influir en la forma en que las personas se perciben a sí mismas y a los demás, así como en su capacidad para persuadir, negociar y liderar.
La PNL y la Comunicación Efectiva están estrechamente relacionadas, ya que la PNL proporciona herramientas y técnicas específicas que pueden ayudar a las personas a mejorar sus habilidades de comunicación. Por ejemplo, la PNL puede ayudar a las personas a comprender mejor los patrones de comunicación de los demás y a adaptar su propio estilo de comunicación en consecuencia. También puede ayudar a las personas a mejorar su capacidad de leer el lenguaje corporal y a interpretar mejor los mensajes no verbales.
El poder desarrollar este curso, te brindara las siguientes herramientas de gestión:
Mejorar la comunicación: La PNL y la comunicación efectiva son herramientas que te ayudarán a entender mejor a los demás y a expresarte de manera clara y efectiva. Aprenderás a escuchar de forma activa, a hacer preguntas poderosas y a utilizar un lenguaje adecuado para cada situación.
Incrementar tú nivel de confianza: Al adquirir habilidades de comunicación efectiva, te sentirás más seguro al hablar en público, a expresar tus ideas con claridad y a persuadir a los demás. Esto te permitirá tener una presencia más positiva y poderosa en cualquier situación.
Desarrollar habilidades de liderazgo: Algunas de las técnicas de PNL y comunicación efectiva son fundamentales en el liderazgo, como la capacidad de inspirar, motivar y persuadir. Aprenderás a comunicarte de manera efectiva con tu equipo de trabajo, lo que aumentará tu capacidad para liderar.
Mejorar tus relaciones personales: Las habilidades de comunicación efectiva te ayudarán a comprender mejor a los demás, lo que te permitirá construir relaciones más sólidas y duraderas. También podrás resolver conflictos y malentendidos de manera más efectiva.
Aumentar tus oportunidades de empleo: Las habilidades de comunicación efectiva son muy valoradas en el mundo laboral. Si eres capaz de comunicarte de manera clara y persuasiva, podrás tener mayores oportunidades de conseguir empleo y de ascender en tu carrera profesional.
I.2. Objetivos
General
Desde el curso:
Brindar a los participantes las herramientas y técnicas necesarias para mejorar sus habilidades de comunicación y lograr una mayor efectividad en sus relaciones interpersonales y profesionales
Específicos
Lograr que los participantes puedan:
Comprender los fundamentos de la PNL y cómo se aplican a la comunicación efectiva.
Desarrollar habilidades de escucha activa para mejorar la comprensión de los mensajes de los demás.
Mejorar la capacidad de interpretar y utilizar el lenguaje corporal en la comunicación.
Desarrollar habilidades de persuasión y negociación para lograr objetivos comunes.
Superar la ansiedad social y el miedo a hablar en público para mejorar la capacidad de expresión y comunicación.
Aprender técnicas para adaptar el propio estilo de comunicación a diferentes situaciones y personas.
Desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo mediante la comunicación efectiva.
Mejorar la capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales saludables y productivas.
I.3 Propuesta de valor
Nuestro curso de PNL y Comunicación Efectiva te brinda las herramientas necesarias para mejorar tus habilidades de comunicación y alcanzar una mayor eficacia en tus relaciones personales y profesionales.
A través de nuestra metodología práctica y dinámica, aprenderás a utilizar técnicas de PNL para entender mejor a los demás, comunicarte de manera efectiva y persuadir en cualquier situación.
Con este curso, descubrirás tus fortalezas y debilidades comunicativas, y aprenderás a aprovecharlas para maximizar tus oportunidades. Además, podrás mejorar tu capacidad de liderazgo, potenciar tus relaciones interpersonales, y así transformar tu vida personal y profesional.
I.4 Orientado a:
Profesionales en áreas de negocios, marketing, ventas y liderazgo que buscan mejorar sus habilidades de comunicación y persuasión.
Estudiantes terciarios y/o universitarios que desean desarrollar habilidades de comunicación efectiva para su futura carrera.
Personas que desean superar la ansiedad social y el miedo a hablar en público para mejorar su imagen personal y profesional.
Personas que buscan mejorar su capacidad de liderazgo y comunicación con sus equipos de trabajo.
Individuos que desean tener una mejor comprensión de cómo funciona la comunicación y cómo pueden utilizarla para mejorar sus relaciones interpersonales y profesionales.
Profesionales de la salud y del bienestar que buscan mejorar su capacidad de comunicarse con sus pacientes o clientes.
Personas que desean mejorar sus habilidades para persuadir y negociar en diferentes situaciones
I.5 Requisitos mínimos
– Mayor de 18 años.
– Computadora (PC – Notebook – Netbook)
– Conectividad (Internet)
I.6 Contenido Programático
Modulo 1: Origen y evaluación de la Programación Neurolingüística (PNL).
Raíces históricas y evolución de la PNL. Presuposiciones de la PNL. Mapas y filtros. Limitantes Neurológicas Limitantes Individuales Contracción de la experiencia subjetiva. El mapa personal de la realidad. Paradigmas
Modulo 2: Mapas, territorios y sistemas presentacionales.
Los Sentidos. Percepción visual Percepción auditiva Sistema representaciones Predicados. Calibración y agudeza sensorial. Creación de sintonía (rapport). Escucha activa y retroalimentación (Feedback).
Modulo 3: La comunicación
Comunicación asertiva. Que es el asertividad. Comunicación verbal y no verbal. Oratoria
I.7 Metodología
El curso se desarrolla enteramente a través de la plataforma digital del Instituto, con una metodología dinámica y participativa de cada uno de los temas.
Cada módulo se desarrolla en forma teórico práctica, combinando actividades con distintas metodologías en función del tema a exponer.
Los participantes tendrán disponible como guía la planificación de contenidos, hojas de ruta, material de estudio, foros de consultas, guías de trabajos prácticos, vídeos tutoriales y videoconferencias; lo cual permitirá al estudiante contar con la información adecuada para la presentación de los trabajos a propuesta del Docente.
La comunicación con el docente se establecerá vía plataforma virtual, ya sea a través de mensajes privados o a través de los foros que serán habilitados para tal fin.
I.8 Modalidad, carga horaria y duración
Duración: 12 semanas / 1 clase sincrónica (online) por semana, los martes de 19:00 a 20:00 hs / 96 hs reloj
Cada módulo tiene instancias virtuales, con actividades independientes o integradoras, asistidos a través del soporte del “aula virtual”.
Las clases sincrónicas (se realiza a través de la plataforma Google Meet), tendrán una duración aproximada de una (1) hora reloj por semana. Las personas que no puedan asistir a las presentaciones sincrónicas podrán acceder a las clases grabadas durante el tiempo que dure el curso.
Las actividades asincrónicas (material de estudio, videos tutoriales y actividades prácticas), se subirán una vez a la semana en el aula virtual y deberán ser resueltas en el transcurso de esa semana.
Habrá foros de presentación, anuncios y consultas en cada módulo a fin de poder responder todas las inquietudes del participante. Esto significa que el docente a cargo del curso publicará en días determinados y contestará también en días determinados a fin de poder mantener una comunicación eficaz durante todo el desarrollo del curso.
I.9 Características de las Evaluaciones
El sistema de evaluación que realizara el Docente será Cuantitativo – Conceptual.
Durante el cursado existirán actividades, trabajos prácticos, coloquios, foros, etc; con el propósito de realizar una evaluación formativa y en proceso sobre el participante acerca de la comprensión de los contenidos desarrollados.
La realización de la actividad solicitada que se indique en cada modulo, debe ser cumplimentada con los estándares y criterios que el Docente establezca, a fin valorar el grado de aprendizaje.
Estos trabajos y actividades tendrán “retroalimentación”, y el participante deberá realizar las modificaciones y/o actualizaciones pertinentes, según las sugerencias y/o indicaciones del Docente.
La aprobación del curso, establece que el participante haya podido alcanzar los siguientes términos:
Lograr los 100% de aprobación de las actividades y/o trabajos prácticos propuestas por el Capacitador en el aula virtual. En caso contrario, caso contrario deberá recuperar (la recuperación de las correspondientes actividades se realiza durante la última semana de cursado).
Las actividades que no hayan sido entregadas dentro de las fechas establecidas se considerarán desaprobadas.
Las actividades y/o trabajos prácticos se aprueban con una calificación mínima de 8 (ocho).
Instancia de Evaluación Final.
Únicamente, podrán acceder a la instancia de Examen Final, aquellos alumnos que hayan alcanzado los requisitos establecidos en el ítem 1)
La Evaluación Final, será asincrónica e individual.
Calificación Mínima de Aprobación: 8 (ocho).
La Evaluación Final tiene solo 1 (una) instancia de recuperación.
I.10 Acerca del Certificado
Se otorgara únicamente Certificado de Aprobación a los participantes que hayan cumplido satisfactoriamente con la Aprobación del Curso, en el Marco de la Capacitación y Formación Continua Profesional.
I.11 Curriculum Vitae del Docente.
Apellido y Nombre: GALIAN Maria Noel
Título Profesional: Licenciada en Administración, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Antecedentes Académicos:
Diplomatura Gestión y Dirección de PyMES. Universidad Nacional de San Martin.
Trainer Programación Neurolingüística – Consultora Internacional en PNL. Instituto Formación Ejecutiva
Master en Programación Neurolingüística. Instituto de Investigación Humanística.
Antecedentes Profesionales Actuales:
Directora de Administración. Instituto de Artes Audiovisuales, Ministerio de Cultura Educación ciencia y Tecnológica.
Prosecretaria General de la Comisión Directiva Asociación de Empresarios y empresarias Nacionales – ENAC
Coordinadora de la Comisión de Capacitación Asociación de Empresarios y empresarias Nacionales – ENAC
Coordinadora de la Incubadora – ENACINCUBA Asociación de Empresarios y empresarias Nacionales – ENAC
Desarrollo, Coordinación y Ejecución del Programa de formación para Pymes que se Internacionalizan Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior