EL IPRODHA ES EL PRIMER INSTITUTO DE VIVIENDA DE ARGENTINA EN TENER UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES

Dia uno
Dia uno

Esto permite potenciar los expedientes georeferenciados. Así, el Instituto
Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), a través del área
Sistema de Información Geográfica, cimenta su línea de trabajo con más
tecnología e innovación en la ubicación de las obras y viviendas en
Misiones. Se crea una sinergia con los adjudicatarios y se le otorga,
además, libertad digital.
A su vez, esta metodología permite generar, desde sus inicios, los
expedientes georeferenciados, posicionando al IPRODHA, como el primer
Instituto de Vivienda en Argentina en tener una IDE (Infraestructura de
Datos Espaciales).
Para ello, el Instituto firmó convenios para establecer una relación
institucional de asistencia y cooperación mutua entre organismos
públicos, privados y municipios. Esto se traduce en desarrollo de
acciones y programas de interés común, especialmente en materia de
intercambio de información sobre las temáticas comunes, en el campo científico-técnico. Paralelamente, se cimenta la formación
de recursos humanos; los que estarán orientados al Ordenamiento Territorial de la provincia, aplicación y uso de la tecnología SIG.
“En esta metodología, se emplean softwares libres, como el Qgis en el trabajo técnico de gabinete SIG. Se referencia utilizando los
diferentes proveedores de localización global, de mapas y capas de información, como Catastro de la Provincia” comentó el
responsable del área, Carlos Alonso.
En la misma línea, se utiliza el IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), IDE Misiones, IGN
(Instituto Geográfico Nacional), entre otros. También, en la toma de datos de campo generalmente se utilizan dispositivos para
georreferenciar, como GPS. Y con ello nacen las obras a través de las licitaciones en el sector de Planificación IPRODHA, con la
ubicación real de las mismas.
En lo que compete a la gestión de Obras del IPRODHA estos datos son de vital importancia para el continuo flujo de avance de las
diferentes que hay en ejecución en Misiones. “Se da paso, por añadidura, a una linealidad de combinación de tecnología, varios
trabajos existentes entre nuevos y antiguos donde se digitaliza la georeferencia de todas las obras posibles”, señaló Alonso.
El IPRODHA posee un abanico de posibilidades de consultas de los expedientes referenciados como obras, propietarios, entre
otros datos disponibles. El canal de acceso al SIG es la página web IDE IPRODHA: https://sigiprodha.misiones.gob.ar/
A través de este link, se pueden obtener planimetrías y proyectos de obras del Instituto de uso público y privado.

TAGGED:
Share this Article