El Madariaga usa IA como herramienta de soporte en la atención de pacientes e historia clínica

Dia uno
Dia uno

La Inteligencia Artifical se suma a un conjunto de elementos de vanguardia que el Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” viene usando hace mucho tiempo. Ejemplo de ello es la Historia Clínica Digital, la cirugía Robótica, las recetas electrónicas, telemedicina y una gran red dentro del Parque de la Salud que potencia al sistema sanitario. La inteligencia artificial actúa como un soporte en las decisiones clínicas, ayuda al médico en el análisis del diagnóstico de las patologías y la terapéutica para disminuir, además, el tiempo de atención del paciente.

El Dr. Darío Trela, miembro del directorio de la Dirección Ejecutiva del Madariaga, explicó cómo están usando la IA en el Madariaga, la interrelación para que el trabajo sea más efectivo, dinamizando el proceso de interpretación de muchos tópicos. “Haciendo una introspección en lo que venimos teniendo en la Provincia, en el Hospital Madariaga y en Salud Pública, contamos ya hace mucho tiempo con Historia Clínica Electrónica, recetas electrónicas, una red de información conectada en Misiones; tenemos telemedicina, cirugía robótica y hace un tiempo estamos implementando un proyecto de inteligencia artificial, también en nuestra historia clínica”, sostuvo.

Trela destacó que la inteligencia artificial aplicada en el ámbito de Hospital Escuela “tiene que ver con un sistema de soporte a las decisiones clínicas. “Se trata de una herramienta de IA  que ayuda a los médicos, una vez que el profesional hace la evolución médica, poder consultar a la inteligencia artificial para que sea un soporte y una ayuda en el proceso diagnóstico, terapéutico, etc. Esto es importante porque el mundo viene avanzando con distintas herramientas de inteligencia artificial que son soporte a las decisiones médicas. Y esto puede servir a tener un acceso más rápido a la información, que tenga un soporte de inteligencia artificial y que el trabajo sea más efectivo, más eficiente”, especificó.

También destacó que con el uso de la IA se disminuye en tiempo la atención en la consulta. “Estamos esperanzados de que este tipo de herramienta sea otro eslabón importante para poder mejorar la calidad de atención a los pacientes. Hoy en día todavía la inteligencia artificial no reemplaza bajo ningún punto de vista la tarea del médico y siempre todo tipo de acción hacia el paciente, ya sea una indicación de tratamiento, un diagnóstico, una solicitud de estudios, va a depender pura y exclusivamente de la indicación del médico”, aclaró.

Las herramientas con las que se nutre el médico para poder llegar a sus conclusiones, otorga diversas posibilidades de acceder a la información y hoy en día la inteligencia artificial viene a brindar un apoyo importantísimo para poder procesar mucho más rápido y tener un diagnóstico dinámico y con poderosas herramientas al alcance de la mano.

“Creo que uno de los puntos más importantes que tiene que ver con la inteligencia artificial es que brinda a los médicos primero un acceso rápido a la información, dinamiza el proceso de interpretación de muchos tópicos y sobre todo para los médicos de atención primaria o médicos que no tienen tanta experiencia, tener acceso a un experto, que en este caso sería la inteligencia artificial. Ayuda y ojalá esto lo podamos demostrar en un futuro, que disminuya los errores médicos. O sea, los errores médicos no como un médico en persona, sino los errores asociados al cuidado de salud. Es algo a lo que apunta el mundo con todas estas herramientas, poder disminuir los errores”, remarcó. 

TAGGED:
Share this Article