En el marco de la quinta edición del Festival MEF 2021 se realizará la Clínica de Videodanza Minuto “Un Diálogo Cámara – Cuerpo” dictado por Silvina Szperling.
Se viene la quinta edición del festival de danzas “Movimiento en foco” (MEF), el mismo se realizará en la ciudad capital y tendrá como siempre capacitaciones, espacios de debates y espectáculos e intervenciones en diferentes puntos de la ciudad. Para esta edición una de las propuestas fuertes es la realización de la clínica gratuita de Videodanza Minuto “Un Diálogo Cámara – Cuerpo”, dictada por la pionera del género videodanza Silvina Szperling.
La clínica es de carácter gratuito, se requiere inscripción previa y está dirigido a quienes quieran conocer el lenguaje de Videodanza Minuto. Se realizará del 3 al 5 de Noviembre de 9:00 a 12:00 horas en la Sede de la Asociación de Trabajadores de la Danza (ATDaM) Belgrano N° 1771.
Para quienes estén interesados deben inscribirse a través de un formulario virtual que se encuentra en las redes del festival: instagram.com/movimientoenfoco/. Plazo de la inscripción: 20 de octubre. Esta activad cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. A tener en cuenta; Se ruega traer cámara de video o dispositivos de grabación de imagen en movimiento de cualquier formato (con memoria disponible, baterías cargadas y cables conectores).
Sobre el taller
El video minuto o Cineminuto es un género que combina claridad conceptual, dominio de los materiales y tecnologías a utilizar, capacidad de colaboración en equipo y, por qué no, una gran dosis de diversión y flexibilidad. Este taller, al combinar las posibilidades de la videodanza con las del video o cineminuto, pondrá en juego la posibilidad de los participantes de trabajar con los elementos a disposición (cuerpos, movimientos, locaciones, historias imaginadas o reales) y condensar la experiencia en una breve pieza a realizar en el curso del taller.
A partir del visionado y discusión sobre ejemplos históricos y contemporáneos de videodanza-minuto, los participantes realizarán una serie de ejercicios que llevarán a la realización de un videodanza-minuto en colaboración en pequeños grupos. Invitaremos a los colegas y amigos
del Festival MEF a compartir una proyección informal al cierre del taller, en dicha proyección exhibiremos además una selección de la categoría Videodanza Minuto del festival internacional VideoDanzaBA 2017 y 2019, además de piezas latinoamericanas realizadas en los últimos 4 años en talleres similares.
Currículum de Silvina Szperling
Silvina Szperling es la fundadora y directora desde 1995 del Festival Internacional de Video-danza de Buenos Aires (www.VideoDanzaBA.com), miembro fundador del Circuito Videodanza MERCOSUR. Desde 2006 coordina el Foro Latinoamericano de Videodanza en conjunto con el proyecto dança em foco de Brasil y el festival agite y sirva de México (http://flv2011.wordpress.com/ ).
Szperling es pionera del género videodanza en su país con su ópera prima Temblor (Premio “Mejor Edición” de la Secretaría de Cultura de la Nación y parte de la colección de danza de la New York Public Library en el Lincoln Center). Ha escrito un artículo por encargo de la UCLA para el libro Envisioning Dance On Film And Video. Fue panelista en idat99 (International dance and technology conference/Arizona State University), en el Dance for the Camera Symposium, (Universidad de Wisconsin en Madison/EEUU), Dance Screen Monaco y Dance Screen Brighton y en la Mostra de Video-dansa, (Barcelona/España), entre otros. Ha integrado el primer panel de selección de proyectos de EMPAC (2007/EEUU), donde se presentaron proyectos de todo el continente americano, así como diversos jurados. Ha realizado curadurías de videodanza argentina y latinoamericana para numerosos festivales y encuentros en América y Europa.
Dicta habitualmente talleres de videodanza en Argentina, Latinoamérica, América del Norte y Europa. Destacan el taller Cámaras Danzantes, que dictara en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV) de San Antonio de los Baños (Cuba), así como seminarios en TEAK (Universidad de Helsinki, Finlandia), Universidad de Utah y Universidad de California en Berkeley (EEUU). También dicta el Seminario de Crítica de Danza en la Universidad Nacional de las Artes (UNA/Crítica de Artes) y el Curso de Posgrado en Danza y Tecnología en la Universidad Nacional de Villa María.
Su video-danza SZiS ha ganado un subsidio de Dance Film Association de Nueva York y fue estrenado en la muestra competitiva del III Festival Internacional de Cine Judío de Buenos Aires (Hoyts General Cinema, noviembre 2005) y exhibido en el MALBA, el Festival Dança em Foco de Rio de Janeiro, el FIVU de Montevideo, el festival Oberá en cortos y la TV O Povo de Ceará, Brasil. En 2008 estrenó el videodanza Chámame realizado en conjunto con la coreógrafa Susana Szperling, quien ganó el premio a mejor interpretación en el festival Tápias de Río de Janeiro. Chámame ganó además el primer premio del concurso La mujer y el cine (2009) y el tercer premio de La noche el cortometraje/INCAA (2009), así como el premio Mejor cortometraje en la categoría C2 (coreografía para la pantalla) en el festival Cinedans/IMZ de Amsterdam (2010). Ha sido seleccionado en los festivales internacionales moves09 (Manchester, UK), dança em foco (Rio de Janeiro, Brasil), Dance Camera West (Los Angeles, EEUU), Dance On Camera (NYC; EEUU), FRAME (Porto, Portugal), entre otros. Emitido por Televisió Catalunya (España), NRK (Noruega), ZDF (Alemania) y adquirido por INCAAtv (Argentina). En 2015, Chámame se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Ha estrenado su primer largometraje documental, REFLEJO NARCISA, en BAFICI 2015. La película ha sido seleccionada para el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba (diciembre 2015 – sección Cinemateca Latinoamericana) y el FECILBBA (Festival de Cine Independiente Latinoamericano de Bahía Blanca, Argentina – sección
Experimental). En 2016, Reflejo Narcisa recorrió 4 ciudades brasileñas (Rio de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia y Belo Horizonte) a través de la Mostra do Filme Livre, y varios festivales más como Crear en Libertad (Paraguay), Piriápolis de Película (Uruguay),
CalArts Institute (Los Angeles, USA), InShadow (Lisboa), entre otros. REFLEJO NARCISA ganó la Mención Especial del Jurado en la Competencia Iberoamericana de FEM Cine Chile.

