Recientemente asumió la responsabilidad como nuevo delegado del PAMI en Misiones el médico Paulo César Zarate Ninamango, en reemplazo de la anterior titular. Zárate compartió sus primeras impresiones y los desafíos que enfrentará al frente de la institución.
Zárate reconoció la existencia de desabastecimiento y la necesidad de realizar una auditoría para evaluar la situación general del PAMI en la provincia. “Estamos haciendo una auditoría también para ver con la gente que estamos trabajando, las funciones de cada uno. La idea es hacer un plan de trabajo, por estos momentos estamos realmente armando todo eso”, afirmó.
Al abordar la cantidad de empleados en el PAMI Misiones, el delegado informó que actualmente cuentan con 120 empleados y están llevando a cabo una auditoría para comprender la estructura organizativa y evaluar posibles cambios. “Hay muchas cosas que hay que ajustar. Lo primordial de mi trabajo, que estoy haciendo desde hace 4 días, es auditar, ver con quién siempre estoy trabajando y de acuerdo a eso empezar a poner los objetivos y ver si se pueden hacer los cambios necesarios”, señaló.
En cuanto a las delegaciones del PAMI en el interior de Misiones, confirmó que los 120 empleados también incluyen a todas las sedes distribuidas por la provincia. “Estamos recién auditando y tratando de ordenarlos justamente porque estamos también recibiendo informes de Casa Central, de PAMI de Buenos Aires. Hay muchos que se jubilaron. Acá cuando hicimos la auditoría ya nos dijeron que habían dejado de trabajar 60 personas”, comentó.
Ante las preguntas sobre posibles problemas de desalojo y pagos de alquileres, el delegado expresó que aún no está al tanto de la situación y que la prioridad en este momento es realizar la auditoría y ordenar los recursos disponibles. Por otro lado, señaló que está preparado para este cargo, debido a que tiene una formación en gestión de administración hospitalaria. “Conozco de cerca las problemáticas del PAMI. Sé que hay muchas carencias, obviamente yo vine a hacer una gestión para que justamente los jubilados tengan la mejor atención y que también nuestros médicos que tienen mala remuneración”, advirtió.
Respecto a las denuncias de los jubilados sobre la falta de atención y desabastecimiento de medicamentos, aseguró que los medicamentos estarán garantizados. “Los medicamentos siempre van a estar garantizados. Estamos ordenando el sistema para que los jubilados puedan tener sus medicamentos”, afirmó.
En esta misma línea, manifestó que la aceptación de las recetas del PAMI por parte de las farmacias puede variar. “Cuando estaba con mis pacientes de PAMI, algunas farmacias obviamente rechazaban la receta o no la cubrían y otras farmacias sí. Depende en qué farmacia va el jubilado, pero la garantía de que descubre el 50% haciendo medicamentos nuevos y el 100% hasta cuatro medicamentos.”, dijo.
El nuevo delegado también reconoció las dificultades en el sistema digital, especialmente para los jubilados que viven en zonas rurales y no están familiarizados con la tecnología. “ Hay médicos de cabecera que las recetas las tienen que hacer en forma virtual, y muchas veces no lo hacen. Son situaciones que uno tiene que también cambiar una estrategia y ver cómo se puede dar atención a este tipo de jubilados”, explicó.
En cuanto a las expectativas y objetivos de su gestión, Zárate destacó la importancia de optimizar los recursos disponibles para mejorar la atención a los afiliados. “Mi proyecto de trabajo es diagnosticar la enfermedad, las cosas faltantes que estamos teniendo y cuál fue el motivo y las causas de que está generando todo esto para mejorar”, concluyó.