La tierra colorada requiere hisopado y una app. Otras zonas con restricciones son Tucumán y Formosa. Capital Federal hace testeos obligatorios
Los números de nuevos casos de Covid-19 empezaron a descender en gran parte del país. Así lo evidencian las estadísticas y lo reconfirmó este miércoles la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte. “En este momento estamos en una situación de descenso de casos en la gran mayoría de las jurisdicciones, pero aún hay transmisión comunitaria y tenemos que tener un sistema muy sensible para detectar nuevos brotes posibles”, señaló la funcionaria nacional al presentar en informe de situación sobre la pandemia en el país.
Con esos datos sobre la mesa, la necesidad de salir de la gente y de reactivar la economía, principalmente al turismo que fue fuertemente golpeado por la crisis sanitaria y la suspensión de actividades, es que la mayoría de las jurisdicciones del país habilitó el ingreso de turistas y visitantes en general con diferentes protocolos. Esto último generó diversas opiniones, principalmente descontento del sector turístico, ya que no hay un protocolo unificado y cada provincia se maneja de manera particular. Por otra parte hay defensa de las autoridades sanitarias de mantener esa postura para sostener un estatus epidemiológico controlado.
Misiones, Formosa, Tucumán y Capital Federal son las cuatro provincias que tienen, entre sus requisitos para ingresar, la presentación del certificado negativo de Covid, con algunas variables entre sí.
De momento, Misiones y Formosa son las dos únicas jurisdicciones que exigen el hisopado negativo 48 horas antes del ingreso. Además la tierra colorada requiere que se descargue al celular la app ‘Misiones Digital’ pero no solicita seguro de viaje o cobertura sanitaria, como sí lo hacen otras regiones del país.
Formosa es la provincia con las restricciones más duras hasta el momento. Pese a tener un buen estatus sanitario, hasta ayer tenía 197 casos, no anunciaron el inicio de la temporada veraniega. Además, el gobierno formoseño pide certificado de Covid-19, aunque el ingreso está sujeto a disposición del Consejo de Atención Integral de la Emergencia provincial. Incluso hay actividades no habilitadas y varias restricciones más que se actualizan a diario en el sitio oficial del gobierno y quien ingresa, por más que tenga el testeo negativo, debe realizar cuarentena de catorce días en un centro de aislamiento.
El panorama en cada jurisdicción para hacer turismo
Sólo cuatro provincias exigen test para ingresar, entre ellas Misiones
La tierra colorada requiere hisopado y una app. Otras zonas con restricciones son Tucumán y Formosa. Capital Federal hace testeos obligatorios pero gratuitos

Los números de nuevos casos de Covid-19 empezaron a descender en gran parte del país. Así lo evidencian las estadísticas y lo reconfirmó este miércoles la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte. “En este momento estamos en una situación de descenso de casos en la gran mayoría de las jurisdicciones, pero aún hay transmisión comunitaria y tenemos que tener un sistema muy sensible para detectar nuevos brotes posibles”, señaló la funcionaria nacional al presentar en informe de situación sobre la pandemia en el país.
Con esos datos sobre la mesa, la necesidad de salir de la gente y de reactivar la economía, principalmente al turismo que fue fuertemente golpeado por la crisis sanitaria y la suspensión de actividades, es que la mayoría de las jurisdicciones del país habilitó el ingreso de turistas y visitantes en general con diferentes protocolos. Esto último generó diversas opiniones, principalmente descontento del sector turístico, ya que no hay un protocolo unificado y cada provincia se maneja de manera particular. Por otra parte hay defensa de las autoridades sanitarias de mantener esa postura para sostener un estatus epidemiológico controlado.
Misiones, Formosa, Tucumán y Capital Federal son las cuatro provincias que tienen, entre sus requisitos para ingresar, la presentación del certificado negativo de Covid, con algunas variables entre sí.
De momento, Misiones y Formosa son las dos únicas jurisdicciones que exigen el hisopado negativo 48 horas antes del ingreso. Además la tierra colorada requiere que se descargue al celular la app ‘Misiones Digital’ pero no solicita seguro de viaje o cobertura sanitaria, como sí lo hacen otras regiones del país.
Formosa es la provincia con las restricciones más duras hasta el momento. Pese a tener un buen estatus sanitario, hasta ayer tenía 197 casos, no anunciaron el inicio de la temporada veraniega. Además, el gobierno formoseño pide certificado de Covid-19, aunque el ingreso está sujeto a disposición del Consejo de Atención Integral de la Emergencia provincial. Incluso hay actividades no habilitadas y varias restricciones más que se actualizan a diario en el sitio oficial del gobierno y quien ingresa, por más que tenga el testeo negativo, debe realizar cuarentena de catorce días en un centro de aislamiento.
La Capital Federal, por su lado, no pide certificado Covid-19 negativo pero sí realizan un test PCR a cargo del gobierno local y hay que completar una declaración jurada.
En Tucumán se pide certificado Covid-19 negativo si se ingresa por vía terrestre y sin reserva de alojamiento. Otras restricciones de ingreso son tener una reserva de alojamiento turístico habilitado y una Declaración Jurada. De esta manera, son cuatro las jurisdicciones que aún implementan esta modalidad de control y aislamiento de los casos
El panorama en cada jurisdicción para hacer turismo
Sólo cuatro provincias exigen test para ingresar, entre ellas Misiones
La tierra colorada requiere hisopado y una app. Otras zonas con restricciones son Tucumán y Formosa. Capital Federal hace testeos obligatorios pero gratuitos

Los números de nuevos casos de Covid-19 empezaron a descender en gran parte del país. Así lo evidencian las estadísticas y lo reconfirmó este miércoles la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte. “En este momento estamos en una situación de descenso de casos en la gran mayoría de las jurisdicciones, pero aún hay transmisión comunitaria y tenemos que tener un sistema muy sensible para detectar nuevos brotes posibles”, señaló la funcionaria nacional al presentar en informe de situación sobre la pandemia en el país.
Con esos datos sobre la mesa, la necesidad de salir de la gente y de reactivar la economía, principalmente al turismo que fue fuertemente golpeado por la crisis sanitaria y la suspensión de actividades, es que la mayoría de las jurisdicciones del país habilitó el ingreso de turistas y visitantes en general con diferentes protocolos. Esto último generó diversas opiniones, principalmente descontento del sector turístico, ya que no hay un protocolo unificado y cada provincia se maneja de manera particular. Por otra parte hay defensa de las autoridades sanitarias de mantener esa postura para sostener un estatus epidemiológico controlado.
Misiones, Formosa, Tucumán y Capital Federal son las cuatro provincias que tienen, entre sus requisitos para ingresar, la presentación del certificado negativo de Covid, con algunas variables entre sí.
De momento, Misiones y Formosa son las dos únicas jurisdicciones que exigen el hisopado negativo 48 horas antes del ingreso. Además la tierra colorada requiere que se descargue al celular la app ‘Misiones Digital’ pero no solicita seguro de viaje o cobertura sanitaria, como sí lo hacen otras regiones del país.
Formosa es la provincia con las restricciones más duras hasta el momento. Pese a tener un buen estatus sanitario, hasta ayer tenía 197 casos, no anunciaron el inicio de la temporada veraniega. Además, el gobierno formoseño pide certificado de Covid-19, aunque el ingreso está sujeto a disposición del Consejo de Atención Integral de la Emergencia provincial. Incluso hay actividades no habilitadas y varias restricciones más que se actualizan a diario en el sitio oficial del gobierno y quien ingresa, por más que tenga el testeo negativo, debe realizar cuarentena de catorce días en un centro de aislamiento.
La Capital Federal, por su lado, no pide certificado Covid-19 negativo pero sí realizan un test PCR a cargo del gobierno local y hay que completar una declaración jurada.
En Tucumán se pide certificado Covid-19 negativo si se ingresa por vía terrestre y sin reserva de alojamiento. Otras restricciones de ingreso son tener una reserva de alojamiento turístico habilitado y una Declaración Jurada. De esta manera, son cuatro las jurisdicciones que aún implementan esta modalidad de control y aislamiento de los casos.
Más apertura
La vecina provincia de Corrientes pide una una declaración jurada que se completa en el sitio oficial del gobierno provincial, allí hay que seleccionar el paso por el cual se entra. También piden reserva hotelera o compra de un servicio turístico.
Chaco solicita a los visitantes registrarse en el sitio oficial del gobierno y gestionar un permiso provincial.
Las provincias de Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, Córdoba y Entre Ríos, Buenos Aires y Catamarca sólo requieren completar los requisitos del ‘Certificado Verano’ en www.argentina.gob.ar/verano, este documento que se genera oficia como declaración jurada y se la puede llevar en el celular.
San Luis requiere seguro de viaje o cobertura sanitaria y Santa Fe pide el Certificado Verano y tener una reserva de un servicio o alojamiento turístico habilitado. En el caso de La Pampa se solicita un permiso provincial.
Patagonia
En los últimos días, operadores turísticos de Misiones consultados por este medio señalaron que la zona patagónica está siendo muy buscada por misioneros ante la imposibilidad de visitar otros destinos fuera del país. Un paquete a Bariloche, Ushuaia o Calafate oscila entre los $65.000 y $80.000 con aéreos, alojamiento, excursiones y seguro de viaje. Además, esas provincias requieren diversos requisitos. Neuquén pide Certificado Verano, cobertura sanitaria para mayores de 60 años y grupos de riesgo y comprobante de reserva de alojamiento habilitado o datos de familiares o residentes del destino.
Río Negro solicita una app provincial y es optativo tener seguro de viaje.
La provincia de Chubut requiere obra social con cobertura en la provincia o seguro de viaje y reserva de alojamiento turístico o datos del residente de Chubut en donde se alojará el visitante. La provincia de Santa Cruz por el momento sólo habilitó El Calafate para el turismo y pide seguro de viaje Covid o cobertura sanitaria y declaración jurada y reserva de alojamiento.
Y Tierra del Fuego pide seguro de viaje Covid-19 o cobertura sanitaria y tener una reserva de un alojamiento turístico habilitado.
Tras un año marcado por la pandemia del coronavirus, que todavía continúa afectando a la Argentina, cada jurisdicción implementó diversas variantes para atraer visitantes y no descontrolar al sistema sanitario mientras se espera la llegada de una vacuna que pueda poner bajo control a la crisis generada.
Así, y si bien todo el territorio nacional se encuentra en la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo), por lo que hay libre circulación, los visitantes deben estar atentos a los protocolos a cumplir que pueden variar de un día al otro según se comporte la situación.
Estrategia sanitaria y estatus epidemiológico
El 30 de junio pasado Misiones anunció nuevas medidas para el control de la pandemia. Hasta ese momento el testeo en los accesos de aquellos provenientes de otras jurisdicciones se realizaba de manera aleatoria, a partir de esa fecha, quien ingresa a la provincia debe contar con el certificado negativo de Covid-19. Esa decisión fue clave, argumentan, para mantener el estatus epidemiológico controlado en la tierra colorada, a diferencia de lo que sucedió en otras provincias o países limítrofes, sostienen.
Actualmente el test para entrar al territorio provincial debe ser realizado con 48 horas de antelación o puede realizárselo en los puestos de ingreso con costos que varían entre los $2.000 (antígeno) y $6.000 (PCR) de 7 a 13 y 16 a 2. Los menores de 15 años no deben presentar test y se debe bajar y activar la aplicación Misiones Digital. Quedan exceptuados quienes ingresan por tratamiento médico, personal de salud y fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones y actividades esenciales como transporte, construcción, industria maderera, forestal y logística.
Y todos aquellos que realicen de forma fehaciente trabajos en ciudades vecinas de no más de 100 kilómetros y/o deban realizar trámites esenciales.
Analizan testeos gratis para entrar a Misiones
El gobierno de Misiones analiza la posibilidad de que los testeos en los accesos a la provincia sean gratuitos para los turistas.
Según pudo averiguar El Territorio, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, dejó en manos de sus ministros de Turismo y Salud, José María Arrúa y Oscar Alarcón, respectivamente, el tratamiento de ese tema.
La propuesta para que los turistas que visitan Misiones tengan el hisopado gratis, surgió tras las ultimas manifestaciones de trabajadores del sector turístico en Puerto Iguazú.
Podría resolverse en los próximos días, con la finalidad de darle un nuevo impulso al Turismo, actividad que estuvo muy golpeada por la pandemia de coronavirus.
Lo que resta resolver son los requisitos que tendrán que presentar los visitantes para acceder al hisopado gratis.
FUENTE: E.T