EL PARLAMENTO DE LA MUJER 2022 SESIONÓ EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Dia uno
Dia uno

En el Recinto, las participantes fundamentaron y aprobaron los 40 dictámenes que habían sido
emitidos previamente luego de haber tratado los proyectos en comisiones. Género, niñez, ambiente,
salud, educación y seguridad fueron las principales temáticas que interesaron a las parlamentarias
misioneras, quienes agradecieron al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, porque consideran
que este tipo de experiencias conllevan al crecimiento de la provincia y de la ciudadanía,
especialmente de las mujeres.
La presidenta del Parlamento de la Mujer, Carolina Rodríguez, al finalizar la sesión, destacó el
respeto de cada una de las participantes al momento de defender sus propuestas y agradeció al
presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y a todo el equipo de trabajo de “la gran familia legislativa, por la oportunidad de
transitar esta experiencia enriquecedora que permite, primero, hacer oír nuestras ideas, conocernos, crear redes, y luego aprender
y formarnos en la labor legislativa”.
“Es sumamente importante porque cumple la función de integrar los intereses públicos y las representaciones de cada una de
nosotras y del Pueblo misionero, que confluyen aquí con el fin de hacer una sociedad más justa”, agregó.
Con ella coincidió la diputada provincial Silvia Rojas, quien también enfatizó “la posibilidad que brinda Rovira, de realizar el
Parlamento de la Mujer, mejorando cada año”. “El año pasado fue virtual y este año tenemos la alegría de sentarnos en estas
bancas, mirarnos, darnos un abrazo y dar el discurso en este lugar emblemático”, agregó.
Dijo que las parlamentarias trajeron “sueños, esperanzas y realidades que pasan en Misiones, y dejan a quienes ocupan estas
bancas el desafío de seguir esta agenda de género”.
Por otra parte, la parlamentaria Nélida Díaz, de Cerro Azul, aseguró que “mirar desde adentro, poder conocer la metodología de lo
que es un proyecto de ley y los pasos a seguir es una experiencia única”. Resaltó la posibilidad que tienen las mujeres de “dar su
mirada, especialmente sobre género, y poder aportar medidas más igualitarias e inclusivas para toda la sociedad”.
En tanto, Daiana Franco, parlamentaria de Oberá, consideró fundamental este espacio y afirmó que “hay una variedad de
personalidades dentro del Parlamento, con una forma de pensar única, con proyectos de ley bien planificados, que le dan
herramientas a los diputados para seguir legislando de la mejor manera”. Para su camarada de la misma localidad, Camila Ríos,
esta posibilidad “representa un gran logro porque permite presentar proyectos para la provincia o las personas; es el camino a
seguir para la mujer, que en sí ya es empoderada”.

TAGGED:
Share this Article