El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia llegará este sábado a Buenos Aires y será recibido por Javier Milei en la Casa Rosada. En su visita, buscará consolidar apoyo para enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro, a pocos días de que el mandatario asuma un nuevo mandato el próximo 10 de enero.
De esta manera, fuentes oficiales confirmaron que el encuentro entre Milei y González Urrutia será a las 11 de la mañana. El dirigente venezolano declar: “Esperamos que ese día marque el comienzo de una nueva era, una era democrática, en Venezuela”.
Javier Milei fue uno de los primeros presidentes en reconocer a González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Según la oposición venezolana, el líder obtuvo más del 67% de los votos, aunque el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como ganador sin presentar actas oficiales.
Por su lado, el gobierno de Venezuela acusa a González Urrutia de delitos como conspiración, legitimación de capitales y usurpación de funciones, y ofreció una recompensa de 100.000 dólares por su captura. Un comunicado del Ministerio Público afirmó: “Se busca por conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la República y asociación para delinquir, entre otros delitos”.
Tensiones bilaterales entre Argentina y Venezuela
La visita de González Urrutia ocurre en un contexto de alta tensión entre Argentina y Venezuela debido a la detención del gendarme Nahuel Gallo. El gendarme fue arrestado el 8 de diciembre mientras visitaba a su esposa y su hijo pequeño en Caracas. El régimen de Maduro lo acusó de “vinculación a acciones terroristas”, aunque no reveló detalles sobre su paradero ni las condiciones de su detención.
Javier Milei condenó la situación y se refirió a Maduro como un “dictador criminal”. En una declaración oficial, el mandatario argentino expresó: “Agotaremos todas las vías diplomáticas para devolverlo sano y salvo a la Argentina”. Hasta ahora, las gestiones han sido infructuosas, y Argentina depende de Brasil para establecer contactos en territorio venezolano.
Un alto funcionario argentino resumió la situación: “Era un desaparecido y no tuvieron más remedio que blanquearlo, aunque fuera de esta forma nefasta. La situación es muy difícil”.
Gira internacional y apoyo de la comunidad venezolana
Desde su exilio en España, González Urrutia inició una gira internacional para recabar apoyo contra Maduro. En las últimas semanas, se reunió con líderes europeos, incluida Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, y representantes de la Unión Europea. La gira busca sumar respaldo internacional para evitar que Maduro prolongue su gobierno más allá del 10 de enero.

En Buenos Aires, la Presidencia Electa de Venezuela convocó a la comunidad venezolana en Plaza de Mayo para respaldar su encuentro con Milei. Elisa Trotta, dirigente opositora, llamó a los venezolanos en Argentina: “A los venezolanos en Buenos Aires y a cada argentino que cree en la democracia y la libertad, los esperamos para recibirlo con orgullo”.
En este marco, González Urrutia se dirigió a sus compatriotas en X: “El 10 de enero será el día del abrazo, en las calles de nuestro país, entre todos los venezolanos sin distinciones ni vendettas”.
Además, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró el compromiso de su país con la restauración pacífica de la democracia en Venezuela. En una llamada con González Urrutia y María Corina Machado, expresó: “Estados Unidos defiende la liberación de todos los presos políticos detenidos de forma injusta y el compromiso con la democracia frente a la represión y la adversidad”.
Por su parte, González Urrutia confirmó su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero, aunque no reveló cómo lo hará: “No tengo restricciones para regresar a mi país y lo haré con vistas a tomar posesión, pese a los riesgos de detención”.