El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, realizó un balance de las XXXVII Jornadas de Ministerios Públicos en Puerto Iguazú. Habló sobre la justicia, ciberdelito, narcomenudeo y autonomía institucional.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, participó del cierre de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos que se realizaron en Puerto Iguazú los días 18 y 19 de septiembre. En diálogo con Canal Doce, señaló que el encuentro fue “altamente positivo”. Consideró que representó “un paso más en la línea de la colaboración de todos los ministerios públicos, de las distintas provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y del Ministerio Público Nacional”.

El funcionario indicó que durante las jornadas “se han compartido experiencias, se han profundizado temas y ha quedado demostrada la alta profesionalización de todo lo que se expuso”. Según explicó, los objetivos de esta iniciativa fueron sumar esfuerzos y fortalecer el trabajo coordinado. Sobre todo, entre las distintas jurisdicciones para beneficio de la comunidad.
La justicia y las demandas sociales
Al ser consultado sobre la coordinación entre organismos, Casal expresó que es “un aspecto que tiene que ver con la administración de justicia, donde la sociedad reclama, quiere un mejor servicio de justicia y seguridad”. Agregó que a la ciudadanía “no le interesa si esto es competencia de la autoridad provincial o nacional, porque es nuestro deber aunar esfuerzos. En especial para complementarnos y cooperar unos a otros para lograr el resultado, que es el beneficio de todos”.
También señaló que la cooperación entre provincias y la Nación se orienta a responder a las principales problemáticas que enfrentan los sistemas judiciales. Recalcó que la coordinación institucional no es un objetivo en sí mismo. Es más bien, una herramienta que permite brindar soluciones más efectivas y rápidas a los reclamos sociales en materia de justicia y seguridad.
Narcotráfico y ciberdelito en la agenda
Respecto a los temas abordados en las jornadas, Casal explicó que “en las provincias donde el delito de narcomenudeo es competencia de las autoridades judiciales locales, se trabaja en las mesas de coordinación entre las autoridades judiciales de las provincias y de la Nación, con muy buenos resultados”. Según expuso, estas instancias permiten compartir información, coordinar procedimientos y enseñar estrategias de investigación.
También se refirió al ciberdelito, al que describió como un fenómeno transversal a toda la criminalidad. “El entorno digital es una herramienta que está también a disposición de la delincuencia”, dijo. Por eso, consideró que es necesario fortalecer la cooperación en este ámbito.
El procurador general resaltó el avance del Ministerio Público Fiscal de Misiones rumbo hacia su autonomía
Al hablar sobre la independencia del Ministerio Público Fiscal, Casal señaló que Misiones avanza hacia la consolidación institucional de la autonomía, porque está contemplado en el Presupuesto 2025 de la provincia. “Lo veo como algo altamente positivo también. Es ese avance hacia la afirmación institucional de la independencia y la autonomía. El gobernador Hugo Passalacqua marcó ese avance, especialmente a través de la autarquía financiera, que también la anunció”, expresó.
Por último, expresó su “agradecimiento a las autoridades de la provincia por su cálido recibimiento que le es tan característico” en el marco del encuentro.