EL SIPTED CUMPLE 38 AÑOS Y LOS CELEBRA CON DISTINTAS ACTIVIDADES

Dia uno
Dia uno

El Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo presentará su nuevo Programa “Universo Digital” y firmará convenios con Municipalidades y Universidades. Han pasado casi cuatro décadas desde que la Cámara de Representantes de Misiones aprobara la Ley que creó el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD). En octubre de 1984 todos los legisladores de la provincia dieron el visto bueno para la creación de un ente autárquico dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo principal es promover la planificación y el desarrollo de los modernos medios de comunicación con fines educativos para la población misionera que desee continuar o finalizar sus estudios primarios o secundarios. El miércoles 19 de octubre a las 9hs, en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero tuvo lugar el acto oficial que recuerda este importante hito para la educación y la sociedad misionera. Allí se presentó el nuevo Programa del organismo, “Universo Digital”, y también se firmaron convenios con Municipalidades y Universidades. Participaron del mismo autoridades provinciales, personal del SiPTeD y autoridades de instituciones educativas de toda la provincia. Pasado, presente y futuro Desde sus inicios fue una institución pionera en el país que aprovechó los recursos tecnológicos de la época como la radio, la televisión y también materiales impresos, al servicio de acercar la educación y la difusión cultural a las familias misioneras. Con el crecimiento de la sociedad y el surgimiento de nuevas tecnologías se abren oportunidades de perfeccionamiento de la oferta educativa, donde el SiPTeD, encabezado por su Directora General, la Lic. Antonella Coletti, se mantiene a la vanguardia. Para ello se ha implementado un sitio web para la comunicación (https://www.sipted.misiones.gob.ar/), atención y consulta de la comunidad, un sistema de gestión multiplataforma que permite la circulación de la información en tiempo real y una destacada plataforma digital con aulas virtuales y tutores telemáticos que acompañan a los alumnos en todo el proceso educativo, resolviendo así la distancia que deriva de la educación semipresencial. Actualmente, otorga la titulación de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Proyectos de investigación e intervención socio comunitaria, donde las estadísticas de ingreso y graduación se vieron impulsadas exponencialmente gracias a la implementación y gestión de asertivas estrategias para acercarse a la comunidad. Asimismo, desde la institución se intenta brindar nuevas y mejores herramientas para los egresados, es así que a través del trabajo articulado con instituciones educativas de nivel superior (institutos terciarios, universidades, etc.).

TAGGED:
Share this Article