El Talibán prohíbe los libros escritos por mujeres en las universidades de Afganistán

Dia uno
Dia uno

El gobierno talibán ha retirado del sistema de enseñanza universitaria en Afganistán los libros escritos por mujeres, como parte de una nueva prohibición que también ilegaliza la enseñanza de derechos humanos y el acoso sexual.

El gobierno talibán prohibió alrededor de 140 libros escritos por mujeres en universidades de Afganistán. Los títulos vetados forman parte de una lista de 680 publicaciones consideradas “preocupantes” por “políticas talibanas y anti-sharia”. Entre las obras censuradas se encuentra Seguridad en el laboratorio químico. Además, un funcionario informó que 18 asignaturas ya no podrán impartirse. Todo por el argumento de “entrar en conflicto con los principios de la sharia y la política del sistema”.

Para las mujeres en Afganistán, las condiciones han cambiado considerablemente después del regreso del Talibán al poder.

Desde su regreso al poder hace cuatro años, los talibanes emitieron numerosas restricciones que modificaron la vida en el país. Esta semana, el líder supremo ordenó suspender el servicio de internet de fibra óptica en al menos diez provincias para “prevenir la inmoralidad”. Las limitaciones se concentraron en la educación femenina. A finales de 2024 se suspendieron los cursos de obstetricia y actualmente seis de las 18 asignaturas prohibidas se refieren a mujeres, entre ellas Género y Desarrollo, El Rol de la Mujer en la Comunicación y Sociología de la Mujer.

Funcionarios justifican la censura educativa

Un miembro del comité de revisión confirmó a la BBC que “no se permite la enseñanza de ningún libro escrito por mujeres”. La exviceministra de Justicia, Zakia Adeli, autora de uno de los libros incluidos en la lista, sostuvo que “considerando lo que los talibanes han hecho en los últimos cuatro años, no era descabellado esperar que impusieran cambios en el currículo”. Agregó que “cuando a las mujeres no se les permite estudiar, sus opiniones, ideas y escritos también son suprimidos”.

La Universidad de Kabul reabrió sus puertas en 2023 sin la asistencia de alumnas mujeres.

Las directrices se emitieron a finales de agosto y fueron comunicadas por Ziaur Rahman Aryubi, subdirector académico del Ministerio de Educación Superior. En una carta dirigida a las universidades explicó que las decisiones fueron tomadas por un panel de “eruditos y expertos religiosos”. Las disposiciones se enmarcan en la política oficial del Talibán, que asegura respetar los derechos de las mujeres bajo su interpretación de la cultura afgana y la ley islámica.

Autores iraníes también fueron vetados

La medida alcanzó también a los libros escritos por autores iraníes o publicados en Irán. Un integrante del comité de revisión explicó que el objetivo es “evitar la infiltración de contenido iraní” en el sistema académico. En la lista enviada a las universidades, de 50 páginas, figuran 679 títulos, de los cuales 310 corresponden a publicaciones vinculadas con Irán. La relación entre ambos países ha estado marcada por tensiones, entre ellas disputas por el agua y la expulsión de más de 1,5 millones de afganos desde enero pasado.

El Talibán también prohibió libros escritos por autores iraníes.

Académicos advirtieron sobre las consecuencias de estas restricciones. Un profesor que pidió no revelar su identidad dijo a la BBC que “los libros de autores y traductores iraníes sirven como el principal vínculo entre las universidades afganas y la comunidad académica mundial. Su eliminación crea un vacío sustancial en la educación superior”. Otro docente de la Universidad de Kabul señaló que en estas condiciones deben preparar ellos mismos capítulos de libros de texto, ajustados a las normas impuestas por el Talibán.

TAGGED:
Share this Article