EMPRENDEDORES DE OBERÁ Y CAMPO VIERA RECIBIERON EQUIPAMIENTO DEL BANCO DE HERRAMIENTAS

Dia uno
Dia uno

Con el objetivo de atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, el Gobierno de Misiones trabaja en la implementación de políticas que permitan a quienes quieran desarrollar unidades productivas generar una fuente de ingresos genuinos y mitigar, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, realizó la entrega de equipamientos a emprendedores de Oberá y Campo Viera, en el marco del programa fortalecimiento a unidades productivas: Banco de Maquinaria, Herramientas. Serigrafía, textil, cerámica, vitrofusión, capintería, herrería, construcción, parquizados y jardinería, son algunos de los rubros que eligieron estos trabajadores para desarrollar su emprendimiento. El ministro de Desarrollo Social destacó la importancia de estos programas que potencian los emprendimientos de las familias y les permiten generar un recurso económico genuino para el crecimiento de la economía doméstica y de los municipios a los que pertenecen. “Este tipo de ayuda es significativo, porque no solamente motoriza la economía del hogar de cada uno de los beneficiarios que, a través de la actividad que realizan, logran su sustento económico y pueden cubrir las necesidades de su hogar, sino que también que va motorizando la economía de los municipios”, resaltó. En la ciudad de Oberá, doce emprendedoras y emprendedores recibieron equipamientos y herramientas para el desarrollo de sus proyectos productivos, mientras que en el municipio de Campo Viera fueron tres entregas de herramientas. El intendente de obereño, Pablo Hassán, destacó el trabajo que se realiza desde el Programa Banco de Herramientas, impulsando la economía de la localidad y de las familias obereñas. “Es un orgullo que se impulse este tipo de políticas públicas y que se valorice el trabajo y esfuerzo para el crecimiento de la economía familiar”. Para leer la nota completa, seguir el siguiente enlace

TAGGED:
Share this Article