Empresarios del Movimiento Industrial Misionero avizoran un 2021 de recuperación económica

Dia uno
Dia uno

En el brindis de fin de año que realiza habitualmente el Movimiento Industrial Misionero (MIM) la mayoría de los industriales entrevistados por Misiones Online destacó las medidas tomadas oportunamente por el Gobierno provincial en el escenario de pandemia y se mostraron entusiasmados con la recuperación que está mostrando actualmente la economía provincial que los lleva a imaginar un 2021 con crecimiento de los índices de producción y trabajo en todas las actividades, favorecidas además por el cierre de las fronteras que contribuyó a que se invierta en la economía local.

 

El presidente del MIM, el empresario de la construcción Gerardo Grippo, ponderó las medidas adoptadas por el gobierno de la provincia durante la pandemia y destacó que le permitió a la economía mantenerse en movimiento.

“Misiones salió a tomar las primeras medidas respecto de, por ejemplo, el no concurrir a clases, decidió cerrar fronteras, decidió asistir con toda una base que ya venía manteniendo de hospitales de distintos niveles, de atención primaria de la salud, que le permitió hacer el seguimiento epidemiológico y evitar que fuera extendiéndose esto del virus”, apuntó y agregó que se pudo controlar y dejar funcionando la mayor parte de las actividades.

 

“Nos ha permitido durante ocho o nueve meses tener el 90% de las actividades industriales, comerciales en movimiento y esto ha sido muy propicio para nosotros”, reconoció.

 

Grippo recordó que gracias al cierre de las fronteras 10 mil millones de pesos se quedaron en Misiones y se reciclaron en su economía, gracias a la cadena que se forma entre los consumidores, los comercios y la industria que los abastece

Además, todos han hecho algo en la construcción y esto fue muy beneficioso. Este año, además, la provincia ha puesto eje en evidenciar las asimetrías. Lo ha hecho a través de la Cámara de Diputados tratando de generar zonas aduaneras especiales, lamentablemente no contamos con que el Poder Ejecutivo (nacional) lo vetara, pero una vez más la Provincia ha puesto en agenda nacional este tema tan importante”, enfatizó.

 

Para el empresario tanto las zonas especiales aduaneras como la reglamentación del artículo 10 de la ley Pyme son herramientas y pidió seguir buscando alternativas pensando en el objetivo de ser competitivos en la región

Grippo lamentó que todavía falta para recuperar el nivel de empleo que había antes de la pandemia, aunque se mostró optimista de cara al futuro. “Hoy estaremos en el 50 o 60% del nivel de empleo que teníamos en la pre pandemia y tenemos muchas expectativas respecto del primer semestre de 2021 porque se está anunciando una reactivación económica, créditos hipotecarios, financiamientos de obras, creemos que todo esto va reactivar la economía”, concluyó.

 

“Misiones comenzó a moverse antes”

 

Para Nelson Carballo, empresario de la construcción y también miembro del MIM, 2020 fue un año muy difícil para todos, aunque destacó que “tuvimos una situación diferencial en la provincia que empezó a moverse un poco antes que el resto del país porque se tomaron las medidas sanitarias adecuadas en su momento. A pesar de tener una frontera muy extensa pudimos comenzar a trabajar antes que otras provincias. Indudablemente un año muy difícil pero dentro de lo que es la situación nacional comenzamos a trabajar en mayo, abril y ahora estamos con una actividad bastante importante, manteniendo un nivel de ocupación de personal importante”.

 

Sobre el nivel de empleo recordó que venía del año 2018 con una caída muy importante en la provincia y en todo el país, “con la pandemia se vino abajo y hubo mucha desocupación que despacito la estamos recuperando aunque todavía no estamos en los porcentajes habituales o normales de ocupación, pero se recuperó bastante».

 

“Con la pandemia se vino abajo y hubo mucha desocupación que despacito la estamos recuperando aunque todavía no estamos en los porcentajes habituales o normales de ocupación, pero se recuperó bastante».

 

 

Mirando al año que se aproxima Carballo sostuvo que “siempre tratamos de ser positivos aunque va a ser un año también difícil porque estimamos que hasta mediados de año vamos a estar todavía en pandemia, así que estimamos que vamos a seguir por lo menos seis meses más en una situación difícil”.

 

También se mostró de acuerdo con el cierre de las fronteras y lamentó el veto presidencial al artículo de la ley de Presupuesto nacional que otorgaba regímenes fiscales especiales a Misiones, citando un dato objetivo como el aumento de la circulación monetaria en la provincia con la frontera cerrada, “a pesar de la pandemia, comparado junio, julio, agosto de este año con los mismos meses de 2019 hubo un aumento en la circulación monetaria en la provincia, sin duda producto del cierre de frontera”.

FUENTE: MISIONES ONLINE

 

Share this Article