Empresarios PYME aseguraron que el DNU de Milei permitirá generar más empleo

Dia uno
Dia uno

Autoridades de la Coordinación General del Ministerio de Economía mantuvieron un encuentro con referentes del Comité de PyMEs, Emprendedores y Productores (PEP), en el que se manifestó el respaldo empresarial a la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023 del Presidente Javier Milei.

En este marco, los empresarios fueron recibidos por Juan Pazo, quien a la espera de la estructura definitiva ejerce el cargo de Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, y Marcos Ayerra, quien como secretario PyME liderará la estrategia y la creación de políticas dirigidas al sector.

Durante el encuentro, el Comité del PEP, que representa a más de 2.000 emprendedores y empresarios, destacó la importancia de avanzar en las reformas impulsadas por el Gobierno. Además, los empresarios hicieron hincapié en que el DNU de Milei promoverá la creación de empresas, el crecimiento económico y la generación de empleo.

“Conocemos las problemáticas que aquejan desde hace tiempo a las pymes y por eso nuestro objetivo es solucionar las problemáticas en su totalidad. Queremos reunir a todos los sectores e impulsar una visión común, para a partir de ahí potenciar la energía productiva de nuestras empresas”, afirmó Pazo.

Por su parte, Ayerra subrayó la importancia de la reunión para lograr una sintonía entre el gobierno, los pequeños empresarios y los emprendedores, que consideró fundamentales para la recuperación económica y la generación de empleo. “Hoy se inicia un periodo de trabajar juntos, un diálogo de temas de fondo y coyunturales que tenemos que ir trabajando para generar un clima de confianza. Hay muchas regulaciones que son injustas y nuestra idea es hacer un plan de acción y ver la mejor manera de eliminarlas», anticipó Ayerra.

En está línea, explicó que «esta transformación es profunda y si logramos llevar adelante los cambios, se van a abrir muchas oportunidades». «Queremos aliviar las preocupaciones y quitarle el pie de encima a los emprendedores y los empresarios pyme”, recalcó Ayerra.

En tanto, el presidente de la Unión de Emprendedores de la República Argentina, Rodolfo Llanos, sostuvo que «el mundo PyME enfrenta problemas inmediatos y a largo plazo y es importante que busquemos la manera de solucionar las problemáticas y nuestro sector, junto con todos los que represento, estamos a disposición para trabajar en esta dirección».

En este sentido, la representante de la Asociación de Emprendedores Argentina (ASEA), Silvia Torres Carbonel, añadió que “tenemos que juntarnos, porque nadie se representa solo». «Es increíble la fuerza emprendedora que hay en todo el país. Se abre un momento histórico de libertad que implica también una enorme responsabilidad del sector privado», remarcó.

TAGGED:
Share this Article